EMOLTV

Gremios empresariales celebran acuerdo por una nueva Constitución: "Ha ganado la ciudadanía, la democracia"

Además, desde el comercio apuntaron a la necesidad de comenzar pronto con la reconstrucción de los locales que fueron afectados.

15 de Noviembre de 2019 | 11:36 | Redactado por Juan Undurraga, Emol
imagen

Imagen de los políticos que durante esta madrugada llegaron a un acuerdo para una nueva constitución, lo que fue ampliamente aplaudido por los grandes empresarios del país.

Agencia Uno
Una positiva respuesta ha mostrado durante esta mañana el mercado chileno ante el acuerdo que durante esta madrugada la inmensa mayoría de los partidos políticos subscribieron para comenzar un proceso para armar una nueva Constitución.

Y es que además de la baja de $13,80 que presentó el dólar durante la apertura de la Bolsa de Santiago, numerosos empresarios se mostraron optimistas ante el acuerdo que ayer informó el mundo político, asegurando que con esto "ha ganado la ciudadanía", entre otras cosas.

"Hoy ha ganado la ciudadanía. Ha ganado la democracia. Ha ganado la buena política. En abril ganará la mayoría de la ciudadanía en las urnas. Estamos convencidos que con democracia y paz social podremos lograr las soluciones sociales que Chile necesita", dijo el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Alfonso Swett.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), Peter Hill, también celebró el acuerdo, apelando a la necesidad de volver a la normalidad y comenzar cuanto antes la reconstrucción de "los graves destrozos provocados durante un mes".

"En el entendido que traerá la paz al país lo que permitirá volver a la normalidad y comenzar a reconstruir los graves destrozos provocados durante un mes, en especial los sufridos por el comercio y pymes emprendedoras, sin duda, el sector más golpeado por la violencia de este período", apuntó Hill.

Desde la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), su presidente Diego Hernández, indicó que veían "con esperanza el acuerdo alcanzado por los líderes de los partidos políticos para redactar una nueva Constitución, que contribuya a la paz y a la justicia social, y a sentar las bases para el desarrollo futuro de nuestro país, permitiendo satisfacer las necesidades y demandas de todos los ciudadanos. Valoramos que este acuerdo se haya alcanzado respetando el marco institucional vigente".

Agregó que "para este sector, dedicado a explotar recursos naturales y que tiene un uso intensivo de capital, es particularmente relevante seguir contribuyendo a mantener las condiciones necesarias para que Chile conserve su posición de liderazgo. En la actual coyuntura, la minería va a jugar un rol clave, especialmente, considerando su aporte en exportaciones, tributación y el desarrollo de una industria proveedores de bienes y servicios, lo que facilitará la tarea de seguir construyendo una sociedad más justa para Chile".

"Es urgente también reconstruir todo lo destruido por la violencia. La CNC está trabajando incansablemente para levantar a nuestro sector, y especialmente a las pymes, por el bien de miles de trabajadores, emprendedores, consumidores y comunidades"

Manuel Melero, presidente CNC
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Manuel Melero, valoró el acuerdo y hizo énfasis en que "confiamos en que, a partir de este acuerdo, las legítimas manifestaciones sociales no impidan el normal funcionamiento de nuestras ciudades y el ejercicio de las actividades habituales del comercio. Solo así podremos retomar inmediatamente la actividad de nuestro sector, que es esencial para dar la estabilidad económica al país y la obtención de la tan anhelada agenda social..

A través de su cuenta de Twitter, el presidente del grupo Quiñenco, Andrónico Luksic, también mostró su felicidad, escribiendo que este era un "gran momento en la historia de Chile, ejemplo de solidaridad, por un Chile mejor para todos. Viva Chile".

Por último, el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, Ricardo Ariztía, catalogó de "histórico" el acuerdo, y apuntó a que "esperamos que, con esto, retorne la paz y continúe el ánimo de unidad para desarrollar un proceso constituyente, donde todos los actores sociales y ciudadanos participen de forma activa e informada".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?