VALPARAÍSO.- La Cámara de Diputados aprobó con 79 votos a favor, 68 en contra y una abstención el subsidio estatal que permitirá que los trabajadores puedan tener un ingreso mínimo garantizado de $300.000 líquidos, pero rechazó que éste sea entregado para quienes cumplan labores en las grandes empresas.
Esto luego de que se aprobara con 79 votos a favor y 70 en contra una indicación que impulsaron los legisladores de oposición para prohibir que el subsidio se entregue a las grandes empresas, con el fin de que sean ellas las que aumenten el sueldo mínimo sin el beneficio estatal.
Junto con valorar la aprobación del proyecto, el ministro de Desarrollo Social, Sebastián Sichel aseguró que "algunos diputados de oposición van a tener que dar una explicación porque dejaron a 300 mil trabajadores fuera de este beneficio simplemente porque trabajan en una empresa grande o trabajando para un empresa subcontratada por una empresa grande".
Ante eso el secretario de Estado adelantó que "como Gobierno no vamos a renunciar para que este beneficio llegue a 668 mil trabajadores, que era la meta que habíamos impuesto y en el Senado trataremos de reponer esta situación para que no haya discriminación".
Por su parte, la diputada Karol Cariola (PC), resaltó la diferencia entre salario e ingreso mínimo, asegurando que el tema no se resuelve a través de un "bono".
"Este proyecto que ha presentado el Gobierno es pan para hoy y hambre para mañana no esta resolviendo el problema de fondo que es aumentar el salario mínimo de los trabajadores y trabajadoras".