Durante la tarde de este martes, el Pleno del
Tribunal Constitucional (TC) resolvió acoger a trámite el requerimiento de inconstitucionalidad presentado por el
Presidente Sebastián Piñera, respecto de las glosas introducidas mediante indicaciones parlamentarias al
Presupuesto 2021.
Con lo anterior, el Pleno, integrado por su presidenta, María Luisa Brahm -que utilizó su voto dirimente en dos ocasiones-, y los ministros Iván Aróstica; Gonzalo García; Juan José Romero; Cristián Letelier; Nelson Pozo; José Ignacio Vásquez; María Pía Silva; Miguel Ángel Fernández y Rodrigo Pica, las declaró todas como "contrarias a la Constitución".
En ese sentido, uno de los puntos más polémicos revisados fue el referente al
bono para las manipuladoras de alimentos de zonas extremas, de la Partida 09, Ministerio de Educación, el que fue declarado inconstitucional con el voto favorable de seis de los ministros, mientras que tres la apoyaron parcialmente y uno de ellos la rechazó.
Cabe recordar que el Ejecutivo recurrió al organismo cuestionando una serie de glosas aprobadas por el Congreso. Además de la mencionada anteriormente, también fueron revisadas las relativas a los presupuestos de los gobiernos regionales y de las pensiones de gracia para ex mineros del carbón.
Además se impugnaron los recursos considerados para estudiar la inclusión de contenidos que fortalezcan las tradiciones de Chiloé.
Por otra parte, el requerimiento también se refirió a precisiones sobre licitaciones de la basura; programas de viviendas; vacantes del Ministerio de Justicia; y que las víctimas de violencia intrafamiliar en tiempo de pandemia sean incorporadas a programas de apoyo del Ministerio de la Mujer.