El Banco Central publicó esta mañana su informe trimestral Cuentas Nacionales por Sector Institucional y mostró que los ingresos de los hogares crecieron con fuerza en el tercer trimestre, principalmente
debido al primer retiro de los fondos de pensiones.
De acuerdo al documento, "el ingreso disponible bruto de los Hogares se incrementó en
35,4% respecto del tercer trimestre de 2019, explicado mayormente por las
prestaciones sociales netas de cotizaciones -en relación con el retiro parcial
extraordinario de fondos previsionales- que incidieron 39,2%".
Sumado a lo anterior, el BC indicó que las transferencias corrientes tuvieron una incidencia positiva de 7,6%, asociado principalmente al ingreso familiar de emergencia otorgado por el Gobierno.
En sentido contrario, la entidad que preside Mario Marcel, sostuvo que "el deterioro del mercado laboral siguió impactando negativamente las rentas de la producción (salarios e ingresos de independientes formales e informales), con una incidencia de -8,4%. Por su parte, las rentas de la propiedad (retiro de utilidades, intereses, entre otros), también incidieron negativamente.
"Con todo, el resultado del ingreso disponible, sumado a una reducción anual del consumo final efectivo de 4,5%, determinaron que la tasa de ahorro del sector se elevara a 11,2% del PIB, el cual no se ve afectado por el retiro parcial de los fondos de pensiones", precisó el Central.
También el ahorro y el menor gasto en capital, situaron la capacidad de financiamiento de los Hogares en 7,9% del PIB, 0,9 pp. por sobre el periodo anterior. "Esta alza se materializó principalmente en un mayor flujo de inversión en efectivo y depósitos y, una menor contratación de préstamos, compensado parcialmente por el retiro desde los fondos de pensiones", puntualizó el organismo monetario.
Sobre la la deuda total de los Hogares, medida como porcentaje del PIB, ésta se mantuvo en 50,7%, respondiendo al aumento de préstamos bancarios hipotecarios y frente a otros acreedores, lo que fue contrastado por la menor deuda bancaria de consumo.