SANTIAGO.- Luego de que este miércoles el dólar cerrara por debajo de los $700, este jueves la divisa opera con una fuerte alza durante sus primeras cotizaciones en el mercado local.
Así, a las 08:45 horas, el billete verde se transa con una subida de $12,75, ubicándose en los $710,75 vendedor y $710,45 comprador.
Benjamín Castillo, estratega de mercados de XTB Latam, explica que el repunte de la moneda se da luego de "la sorpresiva jornada del día miércoles por los disturbios en el Capitolio, lo que llevó incluso a decretar un toque de queda en Washington DC".
Por tanto, agrega, "el índice dólar se apreció al funcionar como refugio, creciendo un 0,62%, mientras que el metal rojo mantiene sus niveles de precios y no realiza grandes cambios".
El experto sostiene que "esta alza en el dólar es momentánea, ya que el partido demócrata ha logrado obtener el control de ambas cámaras del Congreso, lo que podría traducirse en mayores paquetes de estímulos en EE.UU. y que por supuesto conlleva nuevas bajas en el dólar a nivel mundial, explicada por la posible sobre oferta".
"El nivel relevante vuelve a ser el soporte en los $700. Mientras no rompa ese nivel, podríamos ver al tipo de cambio local buscar la zona entre $710-715", proyecta Castillo. Sin embargo, en un mediano plazo, "se esperan algunos cambios que puedan llevar al billete verde bajar aún más debido a posibles estímulos fiscales en Estados Unidos".
"Inicia la sesión con un gap alcista, acoplándose a la fortaleza que vemos en el dólar a nivel internacional, y a un cambio de fondo sugerido por una empresa de área, que sugiere aumentar el porcentaje en el fondo A, por lo que las AFP deben salir a comprar dólares para adquirir esas acciones"
Diego Quezada
Por su parte, Carlos Quezada, trader Senior de Libertex, proyectó que "a pesar del alza de hoy, el escenario sigue siendo bajista para el dólar, más aún ahora, con el dominio del Senado por parte de los demócratas, lo que aumentaría el gasto fiscal, devaluando al dólar. La zona $710-713 es la resistencia más próxima, proyectamos que desde esta zona nuevamente comenzaran las ventas para intentar romper otra vez los $700".
Efecto por recomendación de FyF
Ricardo Bustamante, jefe de Estudios Trading de Capitaria, sostuvo que la subida de dólar en el mercado nacional también se explica por la última recomendación que dio Felices y Forrados respecto al cambio entre fondos de pensiones, alentando pasar un mayor porcentaje al fondo A, el más riesgoso.
"Esto implica que las AFP necesitan asegurar liquidez para hacer frente a estos cambios que son principalmente a activos dolarizados, generando un importante flujo de demanda de la moneda estadounidense, apoyando un repunte en su cotización", dijo.