En su primera sesión de la semana, el dólar abrió operando con un alza de casi $4 y bordeando el nivel de los $715.
A las 08.46 horas, el billete verde escalaba $3,54, cotizando en puntas de $713,63 vendedor y $714,04 comprador.
Ricardo Bustamante, jefe de estudios trading de Capitaria, prevé que la divisa mantendrá una presión alcista en el corto plazo, debido a que "la recomendación de cambio de fondos por parte de Felices y Forrados la semana pasada debiera seguir apoyando un impulso en la moneda estadounidense", sumado a que "hay señales externas de un impulso adicional".
"El dólar a nivel mundial está presentando cierta apreciación en los últimos días, lo que claramente apoya el avance a nivel local, mientras que el cobre corrige tras alcanzar los últimos máximos, que coinciden con niveles no vistos desde el 2013", agregó.
De todas formas, continuó, "estos efectos alcistas para el tipo de cambio debieran ser considerados de muy corto plazo, ya que los mayores estímulos fiscales que se esperan con Joe Biden como presidente de Estados Unidos debieran generar un mayor debilitamiento del billete verde, mientras que a nivel local, el efecto de los cambios de fondos no debiera pasar de la próxima semana".
Por su parte, Benjamín Castillo, estratega de mercados de XTB Latam, expuso que "el dólar durante la mañana continua con su rebote técnico", agregando que "el mercado ha premiado actualmente al presente estadounidense, debido a que tiene un proyecto demócrata claro y esto sin es algo que el mercado prefiere, por sobre recibir sorpresas o las faltas de algunos acuerdos".
"Actualmente continuamos teniendo el piso técnico importante en los $700 y, de continuar las alzas, deberíamos tener como objetivo los $720 en el muy corto plazo y los $730 como segunda previsión", acotó.