Un discurso marcado por la necesidad de recuperar las confianzas y luchar contra el populismo y la inmediatez, fue el que expuso este jueves el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, durante el Encuentro Nacional de la Empresa (Enade) 2021 que se está desarrollando esta jornada. "El gran enemigo que enfrentamos es el populismo de la inmediatez", dijo.
Tras enumerar y valorar el trabajo del Gobierno para enfrentar la pandemia, aseguró que "es cierto, que frente a la demanda de inmediatez y la necesidad en todos los ámbitos, todo el esfuerzo parece insuficiente, pero estoy seguro que con la calma y distancia en el tiempo se valorará en su real dimensión lo que nuestro país y nuestro gobierno ha hecho en esta crisis".
Dicho eso, levantó "una alerta de cara al futuro: el riesgo de que esta demanda por inmediatez se prolongue, aun después de que la pandemia haya pasado. El futuro no puede construirse en base a inmediatez. El riesgo del populismo que asoma es cierto y debemos tomarlo muy en serio. El gran enemigo que enfrentamos es el populismo de la inmediatez".
"Hay que derrotar al populismo, el desarrollo económico y social de mediano y largo plazo dependen de ello. Podemos hacerlo, pero necesitamos la valentía de hablarle con honestidad a las personas, sin falsas promesas, aunque esto no sea popular en Twitter", agregó.
Así, insistió que "el populismo de la inmediatez no conversa con los cambios que Chile requiere. No conversa porque la reformas más relevantes, para ser exitosas, requieren ser ambiciosas pero graduales. El populismo de la inmediatez es la receta más segura para destruir la confianza que necesitamos por la vía de sembrar expectativas que no se pueden honrar".
"No permitamos que, acabada la pandemia, tengamos un nuevo virus: el de la inmediatez y el populismo que nos dé un golpe del que no podamos volver a levantarnos. La inmediatez solo puede hacer estancarnos, cuando no, retroceder", resaltó el jefe de la billetera fiscal.
También afirmó que "necesitamos honrar las reglas del juego, sin atajos ni resquicios. En el momento actual, esta batalla puede parecer impopular, pero déjenme decirles que es lo que corresponde hacer (...). No hacerlo, no solo es comprometerla salud de nuestra democracia, sino también del proceso constituyente: ¿si no se respetan las reglas de la actual Constitución, qué señal damos respecto al respeto de la nueva Constitución que masivamente los chilenos decidieron darse?".
"Nuestra historia reciente nos muestra que hemos sido capaces de realizar grandes cambios. Pero hoy nos enfrentamos a nuevos y mayores desafíos en lo social, en lo económico y en los político. Estos cambios requieren hacer las tareas en lugar de apostar a soluciones mágicas o al gatopardismos de hacer cambios para que nada cambie", manifestó Briones.
"El futuro no puede construirse en base a inmediatez. El riesgo del populismo que asoma es cierto y debemos tomarlo muy en serio. El gran enemigo que enfrentamos es el populismo de la inmediatez".
Ignacio Briones
En esa línea, subrayó la importancia de recuperar "las confianzas siendo honestos con nosotros mismos y con el resto respecto a lo que es posible y lo que no. No engañemos a la ciudadanía sembrando expectativas que no se pueden cumplir"
"Por eso, a la política y a los empresarios: los liderazgos se miden en los tiempos de definiciones. Se miden en su capacidad de hacer frente a los cantos de sirena y también a romper el statu quo y salir de la trinchera. Atrevámonos a tomar decisiones que sabemos correctas, aunque puedan resultar impopulares", concluyó.