EMOLTV

Bloomberg adelanta que el nuevo plan de estímulo fiscal en EE.UU. que propondrá Biden alcanzaría los US$1,9 billones

El Presidente electo de la potencia mundial desvelará la propuesta esta noche en un acto en Wilmington (Delaware), acompañado por parte de su equipo económico.

14 de Enero de 2021 | 17:38 | EFE/Editado por T. Molina, Emol.
imagen
AP
El presidente electo de EE.UU., Joe Biden, desvelará este jueves detalles de su plan de estímulo fiscal, el cual rondaría los US$1,9 billones, con más ayudas directas a los ciudadanos y empresas, y un mayor gasto para la vacunación contra la covid-19, según adelantó Bloomberg.

Biden desvelará la propuesta esta noche en un acto en Wilmington (Delaware), acompañado por parte de su equipo económico, lo que significará su primera prueba legislativa frente a un Senado estadounidense dividido y una economía en deterioro.

Se espera que el plan sea la primera fase de una estrategia de dos partes, con un programa más amplio en las próximas semanas enfocado en objetivos a más largo plazo como infraestructura y cambio climático, dijeron personas familiarizadas con el asunto.

Poco más de una semana después del asalto al Capitolio de EE. UU., Y en medio de una atmósfera política cargada por el segundo juicio político del Presidente, Donald Trump, el Presidente entrante está buscando un respaldo bipartidista significativo para su plan de ayuda. El éxito en ese aspecto lo distinguiría de sus dos predecesores demócratas inmediatos: ningún senador republicano votó por el primer plan económico de Bill Clinton y solo tres lo hicieron por el de Barack Obama.

El tiempo para que el Congreso debata y vote sobre la legislación de Biden no está claro, ya que el Senado puede verse consumido por el juicio político de Trump cuando comience su presidencia.

Biden presentará su plan horas después de un informe que muestra el mayor aumento en las solicitudes semanales de desempleo desde marzo, con 965.000 estadounidenses solicitando beneficios estatales. La cifra superó con creces los peores días de la recesión de 2007-09 y puede inclinar a los negociadores hacia un paquete de ayuda mayor.

Los planes de Biden "reflejarán la urgencia de la situación económica en la que se encuentra nuestro país y la necesidad de acción, acción urgente", dijo Brian Deese, quien se desempeñará como director del Consejo Económico Nacional de Biden, en una entrevista. Biden apunta a replicar el bipartidismo detrás del acuerdo de ayuda de diciembre, dijo Deese. "Necesitamos enfocarnos en la unidad, incluso en un momento tan desafiante y difícil como este”.

Los beneficios especiales de desempleo aprobados el año pasado se agotarán a mediados de marzo, lo que se perfila como una fecha límite para acelerar la ayuda a millones de estadounidenses empobrecidos por la pandemia.

"Los dos meses pasarán bastante rápido si las cosas se estancan" en las negociaciones legislativas, señaló Stephen Stanley, economista jefe de Amherst Pierpont Securities LLC. "No es una urgencia de pelo en llamas, pero ciertamente va a surgir bastante rápido".

En vista previa del anuncio del jueves, Biden dijo la semana pasada que "billones de dólares" en gastos aprovecharían las tasas de interés históricamente bajas para invertir tanto en apoyo económico a corto plazo como en desarrollo a largo plazo.

Los elementos clave del plan de ayuda pandémica incluyen, según funcionarios de transición y del Congreso, serían nn aumento en los pagos directos a US$2.000 de los US$600 aprobados en diciembre; prestaciones del seguro de desempleo complementario y ampliado; dinero para gobiernos estatales y locales; financiamiento para la distribución de vacunas; y créditos fiscales para familias con niños

A finales de 2020, el Congreso aprobó otro paquete de estímulo de US$900.000 millones destinado a paliar el deterioro de la economía por la pandemia y que incluía pagos directos de US$600 a todos los estadounidenses con una renta anual menor a US$75.000 , al que Biden y los demócratas dieron la bienvenida pero consideraron insuficient
cargando