El dólar cotiza con leve alza este lunes en el mercado cambiario local, luego de que China diera a conocer que su PIB creció 2,3% en 2020, lo que podría posicionar al gigante asiático como la única potencia mundial en lograr registrar una expansión económica en un año marcado por la pandemia de covid-19.
A las 09.15 horas, el billete verde cotizaba con un avance de $1,53, en puntas de $735,03 vendedor y $734,55 comprador.
"Los riesgos se disipan levemente esta jornada gracias a los datos macroeconómicos entregados por China que impulsan los mercados. Hay nuevas esperanzas económicas para China después de que el producto interno bruto subiera un 6,5% en el último trimestre, superando los pronósticos y las tasas de crecimiento pre-pandémicas. Los datos también significaron que la economía china fue la única importante que evitó la contracción en 2020", señaló Luis Alberto Reyes, analistas de Mercados G.
Mientras tanto, agregó, para Estados Unidos, "los economistas del Grupo Goldman Sachs elevaron sus pronósticos de crecimiento para este año y en el futuro, citando los planes de gasto del Presidente electo Joe Biden".
"Se esperan movimientos levemente bajistas para esta jornada, impulsado por el optimismo de China. Se ve una resistencia para el dólar peso en $741,80 y un soporte en $729,20 para esta jornada", dijo.
José Raúl Godoy, jefe de análisis de XTB Latam, comentó que "los mercados esta semana estarán atentos al proceso de transición en la Casa Blanca este miércoles, lo que le da a las materias primas un respiro importante. Con Biden a la cabeza de Estados Unidos, deberíamos ver una relajación de las tensiones comerciales con China, lo que ayudaría en general a las materias primas a recuperar terreno. Esto debería generar una continuación en la recuperación del precio del cobre, que ya se consolida sobre los 3.5 usd/lb".
"Si vemos un cobre fortalecido y un dólar iniciando una tendencia más alcista, deberíamos estar atentos a que instrumento se fortalecerá más para evaluar la tendencia del tipo de cambio. Por el momento, lo que esperamos son pisos en el tipo de cambio en torno a los $730, que debería dar impulso a ver los $750", cerró.
Mientras que Ricardo Bustamante, señaló que "la cotización del dólar frente al peso chileno comienza la semana con escaso movimiento, haber mostrado fuertes cambios en las últimas jornadas, donde la semana pasada tuvo noticias claves para su cotización, especialmente por parte del Banco Central de Chile".
"Si bien podríamos ver algún impulso adicional, especialmente si el dólar sigue ganando terreno a nivel mundial, los fundamentos en el primer trimestre debieran volver a ser bajistas, lo que incluso podría volver a llevar al USD/CLP hasta la zona psicológica clave de $700", concluyó.