Estable abrió esta mañana el dólar en el mercado cambiario local en un día clave para Estados Unidos, en el que se concretará el cambio de mando presidencial donde Joe Biden reemplazara a Donald Trump como nuevo Presidente de la potencia mundial.
A las 08.50 horas, el billete verde mostraba prácticamente una nula variación, subiendo $0,10, y cotizando en puntas de $736,61 vendedor y $736,29 comprador.
Ricardo Bustamante, Jefe de Estudios Trading de Capitaria, comentó que "la cotización del dólar muestra un escaso movimiento en la apertura de hoy, donde tendremos una situación clave para los mercados".
"Mucha atención en la presente jornada, ya que Joe Biden asumirá como el Presidente número 46 en la historia de Estados Unidos, después de algunos meses en que ha existido mucho revuelo político, que incluso llevó a la suspensión de las cuentas de redes sociales de Donald Trump, especialmente tras el escándalo en el Capitolio", añadió.
Asimismo, sostuvo que "todo tipo de comentario que realice Biden sobre un mayor apoyo fiscal generará una mayor debilitamiento del dólar, especialmente después que Janet Yellen, nominada por el presidente como Secretaria del Tesoro y ex presidenta de la Reserva Federal, respaldó el martes un mayor gasto fiscal e instó a los legisladores a apoyar estas políticas".
Así, Bustamante aseguró que "lo más probable es que veamos una renovada debilidad del tipo de cambio, especialmente si la reactivación económica y los estímulos apoyan un mayor incremento en el precio del cobre y una presión bajista adicional en el dólar a nivel mundial".
Mientras que Luis Alberto Reyes, analista de Mercados G, expuso que "hoy Joe Biden se convierte en el Presidente número 46 de los Estados Unidos, y los mercados están atentos a los distintos puntos de conflicto que podrían ocurrir, algo parecido a la toma del Capitolio y los manifestantes pro Trump".
"Se esperan movimientos levemente bajistas para esta jornada, impulsado por el optimismo en torno al estímulo fiscal de Estados Unidos. Se ve una resistencia para el dólar peso en 742,80 y un soporte en 731,20 para esta jornada", acotó.
Para José Raúl Godoy, analista de mercados de XTB Latam, será de "vital importancia" para los futuros movimientos del dólar "ver cómo se desarrolla la guerra comercial con la nueva administración. El mercado esperaba un tono más conciliador en esta materia por parte de Yellen, tono que no llegó y se mostró en línea con utilizar una gama de herramientas para desafiar las prácticas abusivas de China".
"Considerando este escenario, es probable que en el corto plazo sigamos viendo fortaleza del dólar hacia niveles de $742 - $750, pero es poco probable que veamos superaciones de esos niveles al menos de momento. Siendo así, la tendencia bajista del tipo de cambio debería continuar en el mediano plazo", concluyó.