La Cámara aprobó por unanimidad las modificaciones del Senado y con esto
despachó a ley el proyecto que hace un cálculo especial de las pensiones para quienes sean diagnosticados con una enfermedad terminal.La
iniciativa impulsada por el Gobierno logró avanzar en su tramitación gracias a un acuerdo con la oposición para priorizar este texto por sobre el presentado por el diputado Marcos Ilabaca (PS) en los mismos términos.El proyecto permitirá a los afiliados activos o pensionados de una AFP que presenten una enfermedad terminal,
el retiro de sus fondos como excedente de libre disposición, manteniendo los recursos necesarios para financiar: una renta temporal por 12 meses igual a la Pensión Básica Solidaria (PBS), una cuota mortuoria de 15 UF (436 mil pesos) salvo aquellos del PBS y las pensiones de sobrevivencia en el caso que el afiliado tenga beneficiarios de ésta.
Según datos entregados se estima 46 mil personas padecen algún tipo de cáncer terminal hasta 2019 y esta cifra se duplica para considerar otros casos distintos al cáncer.
Tras esto la norma podrá estar vigente a partir de marzo para quienes estén afectados con alguna de las enfermedades contempladas en el proyecto -la mayoría cáncer- y el resto una vez que se conforme el equipo destinado para determinar los casos en la superintendencia (aproximadamente en seis meses).