El año 2019 la AFP Provida concurrió a la Superintendencia de Pensiones para autodenunciarse por irregularidades cometidas por ahora dos ex trabajadores de la administradora, las cuales produjeron "efectos perniciosos en el Sistema", conforme a lo que consigna el documento sancionatorio.
Según la resolución emitida por la entidad gubernamental, la aseguradora " entregó beneficios previsionales a personas que no cumplieron con los requisitos legales y permitió que a personas que tampoco cumplían con los requisitos, les fuera admitido el retiro de sus fondos, de tal forma a 18 personas entregó sobre $300 millones de pesos, en total, teniendo en cuenta que en 9 casos, no se alcanzó a proceder al retiro de los montos, pero sí fueron ingresados al sistema cuando no cumplían con los requisitos".
En relación a esos dieciocho asociados, Provida además entregó $100 millones más a personas diferentes de los titulares de las cuentas de capitalización individual obligatoria.
A esto se suma otra infracción, pues en aquella instancia, la AFP informó que para un total de 27 afiliados se les otorgó la pensión de vejez, sin cumplir los requisitos de edad para acceder a este beneficio.
Estas constituyen faltas graves según el documento, puesto que la "AFP Provida mantuvo los expedientes de trámites de pensión sin haber contado con las medidas de seguridad necesaria para asegurar el correcto otorgamiento de los beneficios previsionales, respecto de lo cual, el Compendio de Normas del Sistema de Pensiones, los hace responsable por cualquier anomalía, las cuales existieron y se encuentran acreditadas".
Por otra parte, la Superintendencia descartó que la Administradora de Fondos de Pensiones hubiese obtenido algún tipo de beneficio económico a causa del quebrantamiento de las normas.
Cabe destacar que, de no haberse autodenunciado, la multa habría alcanzado 6.000 UF (cercano a $180 millones). No obstante, en este caso correspondió aplicar una rebaja, por lo que la penalización fue reducida a 4.800 UF (casi $140 millones).
En resumidas cuentas, durante ese tiempo, la AFP Provida no garantizó "la debida custodia de los fondos de pensiones y velar por el cumplimiento de los requisitos legales para la obtención de los beneficios o prestaciones previsionales".