EMOLTV

PIB de EE.UU. cae un 3,5% en 2020, el mayor retroceso desde la Segunda Guerra Mundial

La mayor economía del mundo marcó su primera caída anual desde la Gran Recesión del 2008. Sin embargo, mostró una importante recuperación hacia la parte final del año pasado.

28 de Enero de 2021 | 13:47 | Redactado por Ignacia Munita C., Emol
imagen
El Mercurio
La economía estadounidense se contrajo un 3,5% en 2020, su peor desempeño desde la Segunda Guerra Mundial. Lo que se contrapone al crecimiento de un 2,2% en 2019, y marca la primera caída anual del PIB desde la Gran Recesión que afectó al país el 2008.

Si bien los registros dan cuenta de un crecimiento a una tasa del 4% en el último semestre, Estados Unidos ha entrado en una una profunda recesión, desencadenando la pérdida de millones de empleos. De hecho, el aumento de la pobreza se vio subrayado por la persistente debilidad del mercado laboral.

El sector servicios ha sufrido la peor parte, lo que afectó a trabajadores con salarios más bajos, que tienden a ser mujeres y minorías.

Las cifras exhibidas por el Departamento de Comercio sobre el Producto Interno Bruto (PIB) también mostraron que el repunte fue perdiendo fuerza hacia el cierre del año, producto del alza de los contagios de Covid-19 y del agotamiento de casi US$ 3 billones en fondos de ayuda distribuidos por el gobierno.

Con el virus aún no controlado, los economistas esperan que el crecimiento se ralentice más en el primer trimestre de 2021, antes de que el país recupere la velocidad que caracteriza la temporada de verano, a medida que se activan más estímulos y más estadounidenses se vacunan.

Bajo este contexto, este miércoles la Reserva Federal mantuvo su tasa de interés de referencia a un día cerca al 0% y se comprometió a seguir inyectando dinero a la economía a través de la compra de bonos, señalando que "el ritmo de recuperación de la actividad económica y el empleo se ha moderado en los últimos meses".

En ese marco, el presidente Joe Biden presentó un plan de recuperación por valor de US$ 1,9 billones y podría utilizar el informe del PIB para acercarse a algunos legisladores que habían rechazado el alto monto luego de que la Casa Blanca aportara casi US$ 900.000 millones en estímulos adicionales a finales de diciembre.
cargando