Pese a que el dólar inició la jornada cotizando con una importante alza, llegando a máximos desde inicios de diciembre del año pasado ante la alta volatilidad registrada el Wall Street, en el transcurso del día revirtió la tendencia y culminó la sesión a la baja.
Esto, luego de conocerse que el PIB de Estados Unidos cayó 3,5% en 2020, su mayor retroceso desde la Segunda Guerra Mundial, pero apuntó un repunte en el cuarto trimestre, creciendo 4%.
Así, el billete verde cerró la jornada cediendo $1, en puntas de $738,1 vendedor y $737,8 comprador.
Nataly Venegas, analista de mercados de XTB Latam, comentó que "el día de hoy podemos observar un retroceso en el dollar index frente a las principales monedas, respiro que se debe a un rebote en la renta variable de EE.UU. y también a los datos del PIB del cuarto trimestre de ese país, que estuvieron dentro de lo esperado, confirmando un crecimiento de un 4%".
"Lo anterior, sumado a la disminución de las solicitudes de beneficios de desempleo en EE.UU., impacta de forma positiva en una vuelta al apetito por el riesgo, generando una depreciación en el dólar", acotó.
"Mañana a las 9 de la mañana conoceremos cifras de empleo y desempleo en nuestro país. Si la cifra de desempleo sale peor de lo esperado, el tipo de cambio podría tocar techo en los $745-$750. En caso contrario, si la cifra de desempleo es menor, podríamos ver un retroceso en el cruce, debilitando el dólar en Chile hacia los $740-$730 como soporte. Esto también dependerá del contexto que veamos mañana con la renta variable y si el apetito por riesgo continúa o no", aseveró.
En tanto, Luis Alberto Reyes, analista de Mercados G, expuso que "se esperan movimientos alcistas para la próxima jornada. Los riesgos continúan aumentando y se viven escenarios difíciles para distintos países del mundo, a pesar del optimismo de las tecnológicas en el corto plazo".
"Se ve una resistencia para el dólar peso en $747,80 y un soporte en $735,20 para esta jornada", concluyó.