EMOLTV

Banca chilena registró utilidades por más de US$1.700 millones en 2020: Cifra es casi 55% menor a 2019

El balance publicado hoy por la CMF destacó que en diciembre nuevamente se anotó "una disminución en el índice de morosidad a 90 días".

28 de Enero de 2021 | 15:42 | Por Tomás Molina J., Emol
Un balance del desempeño de los bancos y cooperativas durante 2020 fue el que publicó la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) este jueves, dando cuenta de lo que fue para el sector el año en que el coronavirus se instaló en el país.

En el informe, el regulador indicó que, solo en diciembre, los bancos del país reportaron utilidades por $129.612 millones (US$182 millones), mientras que en el acumulado del año la cifra fue de $1.242.602 millones (US$1.747 millones), lo que significó un retroceso de 54,15% respecto al cierre de 2019.

Asimismo, la CMF señaló que en el último mes del año las colocaciones del sistema bancario cayeron 0,4% en 12 meses, tasa inferior a la registrada en el mes anterior (-0,33%) y ubicándose bajo lo observado en el mismo mes del año pasado (7,12%).

La menor actividad del sistema bancario, explicó, se debió principalmente por la "desaceleración de las colocaciones comerciales que registraron un incremento de 0,92%, inferior al 2,17% registrado en noviembre.

En tanto, la cartera de vivienda alcanzó una variación de 4,58%, también inferior al mes anterior (4,95%) y consumo continúa cayendo sostenidamente desde marzo de 2020, registrando un retroceso de 16% medido en 12 meses (-15,07% mes anterior).

Según la CMF, "el incremento de las colocaciones continúa influenciado positivamente por el otorgamiento de créditos con garantía Fogape Covid-19. Al excluir estas operaciones, las colocaciones del sistema bancario habrían caído un 4,84% y las colocaciones comerciales un 6,9%, en 12 meses".

Mientras que en materia de riesgo de crédito, el índice de provisiones sobre colocaciones alcanzó un 2,71%, destacándose el indicador de la cartera comercial que ascendió a 2,97 %.

Por su parte, "se registró una nueva disminución del índice de morosidad de 90 días o más, desde un 1,64% a un 1,58% explicado por el comportamiento de la cartera de personas, no obstante disminuir también este mes la morosidad de 90 días o más de la cartera comercial", agregó.

Asimismo, continuó, "la rentabilidad sobre patrimonio promedio del ejercicio 2020 alcanzó un 5,57% y la rentabilidad sobre activos promedio a un 0,39%, por debajo de las alcanzadas en el ejercicio anterior de 12,39%, y 1,00%, respectivamente".

Cooperativas

Por su parte, las colocaciones de las Cooperativas de Ahorro y Crédito supervisadas por la CMF retrocedieron por tercera vez en el año, alcanzando un -1,29 % en 12 meses. La cartera de consumo, que concentra el 74% de las colocaciones explica dicha trayectoria, al caer en 2,54%.

"La cartera comercial registró un incremento de 4,50% medido en doce meses, influenciado, en menor medida, por el otorgamiento de créditos con garantía Fogape Covid-19. Al excluir dichas operaciones, esta cartera hubiese crecido en un 1,45 % y el total de colocaciones habría retrocedido en un -1,42 %", aseguró el regulador.

Y en materia de riesgo de crédito, el índice de provisiones de las cooperativas alcanzó un 3,77%, el de morosidad de 90 días o más un 1,74% y el de cartera deteriorada llegó a un 7,13%.

En cuanto a utilidades, dichas entidades apuntaron en diciembre $5.434 millones (US$7,64 millones), reduciéndose un 31,56% respecto del mes anterior. En 12 meses la utilidad se redujo en un 17,55%.

cargando