A la baja cotiza este viernes el dólar en el mercado cambiario local, ubicándose por debajo de los $740 en medio del optimismo por el proceso de vacunación contra el covid-19 en el mundo.
A las 09.07 horas, el billete verde cedía $2,21 en puntas de $737,49 vendedor y $737,1 comprador.
Para José Raúl Godoy, jefe de análisis de XTB Latam, "el optimismo se vuelve a apoderar del mercado y así lo reflejan las materias primas, debido a las renovadas esperanzas de que veamos una recuperación a nivel global más sólida de lo previsto a inicio de año gracias a las vacunas".
"La vacunación masiva se empieza a acelerar en los principales países del mundo y esto genera mejores perspectivas de demanda de materias primas", dijo.
Por otra parte, agregó, "los Bancos Centrales se han pronunciado durante esta semana y están todos en línea con mantener una política monetaria expansiva".
"Técnicamente esperamos que el tipo de cambio se mantenga en una tendencia alcista, al menos de momento. Consideramos el nivel clave los $730. Si se mantiene sobre dicho precio, la tendencia seguirá siendo alcista hacia objetivos de $740 - $742".
Luis Alberto Reyes, analista de Mercados G, comentó que "se esperan movimientos bajistas para esta jornada.m Se ve una resistencia para el dólar peso en $737,80 y un soporte en $726,20 para esta jornada".
Mientras que Ricardo Bustamante, Jefe de Estudios Trading de Capitaria, llamó a poner "mucha atención en horas de esta mañana, ya que conoceremos el reporte completo de empleo en Estados Unidos. Si las cifras siguen mostrando una solidez en la economía norteamericana, el billete verde podría mostrar un mayor impulso al visto en los últimos días, especialmente si los datos de creación de empleo y variación del ingreso por hora superan las proyecciones".
"Cabe destacar que estos movimientos serían más de corto plazo, ya que es bastante probable que el dólar se siga depreciando en las próximas semanas por los mayores estímulos en Estados Unidos, mientras que un favorable 2021 en el aspecto económico debiera generar un mayor repunte del cobre, situaciones que apoyarían un renovado debilitamiento en el tipo de cambio", concluyó.