Tras varios días de espera, el ministro de Economía, Lucas Palacios, anunció este lunes el plan para ir en ayuda del sector turístico nacional, fuertemente golpeado por la pandemia de covid-19 que afecta al país.
Se trata de un "primer llamado" para postular a un plan de subsidios para los meses de febrero y marzo, que contempla $50 mil millones (casi US$70 millones) con foco en el turismo, y otros $5 mil millones (casi US7 millones) para el sector de culturas y artes.
Los montos saldrán de Corfo y Sercotec, entidades que para 2021 cuentan con un presupuesto de $185 mil millones con miras a empujar la reactivación económica del país, considerando que en años normales este presupuesto es de $85 mil millones.
Estos $50 mil millones para el turismo, detalló Palacios, servirán para financiar proyectos que busquen implementar las diversas pymes del sector, y así impulsar la recuperación de empleos. "A empresas más pequeñas se les financia hasta un 70% del monto de los proyectos presentados, y tiene un alcance que va a llegar a más de 20 mil empresas", sostuvo, recalcando que "en este año de la recuperación económica estamos haciendo un esfuerzo muy importante".
Por su parte, el subsecretario de Turismo, José Luis Uriarte, detalló que estos subsidios directos se dispondrán a través del Programa de Apoyo a la Reactivación (PAR) de Corfo, subrayando que esto será "solamente" para las empresas del sector del turismo nacional.
"Estos $50 mil millones van a permitir llegar a más de 20 mil empresas del sector. Son subsidios no reembolsables, es una transferencia directa de recursos que van a llegar a financiar hasta un 70% de los planes de inversión que necesiten las empresas del turismo, tanto en capital de trabajo como en activos fijo", resaltó.
"Estos $50 mil millones van a permitir llegar a más de 20 mil empresas del sector. Son subsidios no reembolsables, es una transferencia directa de recursos que van a llegar a financiar hasta un 70% de los planes de inversión que necesiten las empresas del turismo, tanto en capital de trabajo como en activos fijos".
José Luis Uriarte
Dicho eso, aseguró que "somos conscientes de que el impacto de la pandemia en el turismo es brutal, pero sabemos también que no hay ninguna política pública que pueda reemplazar la posibilidad de volver a trabajar. Por eso quiero reiterar el llamado a que nos sigamos cuidando, sigamos siendo responsables, que nos vacunemos, confiemos en que vamos a salir adelante de esta pandemia".
En tanto, el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Pablo Terrazas, comentó que este anuncio no apunta a apoyar a las grandes empresas del sector, sino que "a las pymes. Hay una diferencia dependiendo del tamaño de la empresa. No son bonos, sino que subsidios que apuntan a la reactivación. Detrás de cada subsidio hay una iniciativa que va a generar empleo, lo que buscamos es que haya empleo".
"No buscamos pagar deudas del pasado y cerrar, buscamos reactivación económica y queremos dar empleo. El foco central de esto es la reactivación económica y apoyar proyectos específicos que nos presente la industria del turismo. El turismo no solo son hoteles, es transporte, restaurantes, por lo tanto, todas aquellas iniciativas relacionadas con el turismo también podrán postular", aclaró.
Asimismo, expuso que "en estos dos primeros meses, febrero y marzo, estaremos destinando más de $50 mil millones para este tipo de iniciativas y, por supuesto, se sumarán (más recursos) en el transcurso del año. Vamos a ir viendo dónde aprieta más el zapato, y cuáles son estos proyectos que van a dar más empleo y que son los que queremos apoyar".
"No buscamos pagar deudas del pasado y cerrar, buscamos reactivación económica y queremos dar empleo. El foco central de esto es la reactivación económica y apoyar proyectos específicos que nos presente la industria del turismo. El turismo no solo son hoteles, es transporte, restaurantes, por lo tanto, todas aquellas iniciativas relacionadas con el turismo también podrán postular".
Pablo Terrazas
"Eso, por supuesto, no satisface todas necesidades y problemas que tiene la industria, pero sí van contribuyendo y la suma de ellas es lo que va a lograr una reactivación sostenible", concluyó.
Desde el ministerio explicaron que estos $55 mil millones para el turismo y el sector culturas y artes se trata de un "primer llamado", y que durante los meses venideros se evaluará si, del fondo de $185 mil millones que tienen Corfo y Sercotec para apoyar la reactivación, saldrán nuevos subsidios enfocados en el turismo, ya que esto es para ir en apoyo de las micro y pequeñas empresas del país "en general", y no solamente de ese sector.
Por su parte, la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés, cifró en cerca de 500 mil las personas relacionadas a la industria creativa del país afectadas económicamente producto del covid-19. "Detrás de cada uno de esos artistas, creadores, gestores, hay personas, hay familias, hay un talento, una vocación, que han quedado en esta situación tan tremendamente precaria", señaló.
"A lo mejor algunos dirán 'poco' o 'insuficiente', pero vamos caminando, vamos saliendo, vamos dando señales de que estamos en un plan de reactivación económica, de salir a ayudar a los artistas", recalcó, añadiendo que el sector que ella representa "necesita más apoyo y auxilio rápido".
Consuelo Valdés
Por eso, agradeció al ministerio de Economía la entrega de estos subsidios por $5 mil millones. "
A lo mejor algunos dirán 'poco' o 'insuficiente', pero vamos caminando, vamos saliendo, vamos dando señales de que estamos en un plan de reactivación económica, de salir a ayudar a los artistas", recalcó, añadiendo que el sector que ella representa "necesita más apoyo y auxilio rápido".
"Por eso esto va a ir justamente para complementar otras ayudas, otros fondos de $26 mil millones que ha asignado el Presidente para ir en ayuda a través de nuestros concursos y otros fondos. Estos son los primeros pasos y espero que nos vaya muy bien con esto", cerró Valdés.