En una inédita escalada, el cobre cerró este lunes con un alza de 2,96% en la Bolsa de Metales de Londres (LME), y volvió, tras nueve años y cinco meses, a cerrar por sobre los 4 dólares la libra.
Hoy, el commodity se transó en el mercado internacional en US$4,11295 la libra, que se compara con los US$3,99456 del viernes.
Este es el valor más alto del metal rojo desde el 1 de septiembre de 2011, cuando se cotizó en US$4,12815.
Con ello, el promedio del mes se ubicó en US$3,74140 y anual en US$3,67138. En las últimas 14 sesiones, el metal rojo acumula un avance de 59,51 centavos de dólar, es decir, un 16,92%.
¿Súper ciclo?
Según Bloomberg, la inédita escalada del cobre podría reforzar la especulación sobre un nuevo súper ciclo de productos básicos y, al mismo tiempo, generar preocupaciones por el aumento de las presiones de precios a medida que la economía mundial se recupera de la pandemia.
17,1%ha subido la libra de cobre en lo que va del año en la LME
Goldman Sachs reforzó la semana pasada su postura alcista para el cobre, al decir que el regreso de China del receso de una semana había provocado otro aumento en los precios. "El mercado enfrenta este año el mayor déficit en una década, con un alto riesgo de escasez en los próximos meses", acotó el banco.
Ya hay signos de una estrechez emergente en la Bolsa de Metales de Londres, ya que los contrato spot se cotizan con una prima respecto de los futuros. Este patrón, conocido como backwardation, fue una característica del mercado durante un auge récord en la demanda china el año pasado, y sugiere que la demanda spot está superando una vez más la oferta a medida que los inventarios de las bolsas se agotan.
Carlos Quezada, Trader Senior de Libertex, indicó que el commodity "comienza la semana con alzas superiores al 1%, que ya lo comienzan a consolidar sobre los US$4,1 la libra por la escasez producto de la alta demanda proyectada y por la reactivación económica".
Según la Dirección de Presupuestos (Dipres), por cada centavo que suba el precio del cobre, las arcas fiscales reciben cerca de US$22 millones adicionales.