EMOLTV

Cepal señala que Chile es el segundo país de la región donde menos aumentó la pobreza en 2020

El organismo dependiente de la ONU estimó que el año pasado la tasa de pobreza en Latinoamérica y el Caribe alcanzó el 33,7% de la población.

05 de Marzo de 2021 | 07:16 | EFE
imagen

La secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena.

EFE
La pandemia del coronavirus está provocando un aumento sin precedentes en los niveles de pobreza en Latinoamérica, la región más desigual del mundo y más afectada por la crisis sanitaria, con 22 millones de nuevos pobres en 2020, reveló este jueves la Cepal.

El organismo dependiente de la ONU estimó que el año pasado la tasa de pobreza alcanzó el 33,7% de la población y la tasa de pobreza extrema se situó en 12,5%, niveles que no se han observado en los últimos 12 y 20 años, respectivamente.


El total de personas en situación de pobreza aumentó así a 209 millones, de las cuales 78 millones se encuentran en situación de pobreza extrema, lo que supone 8 millones más que en 2019, según el informe "Panorama Social de América Latina 2020", presentado por la la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), con sede en Santiago.

"Ocho de cada 10 latinoamericanos son vulnerables, por ello se requiere avanzar en sistemas de protección social universales", dijo la secretaria ejecutiva de la institución, Alicia Bárcena, quien alertó de que el ascensor social se ha detenido y cerca de 59 millones de personas que en 2019 pertenecían a los estratos medios experimentaron un proceso de movilidad económica descendiente.

Los Gobiernos latinoamericanos implementaron un total de 263 medidas de protección social de emergencia en 2020, que alcanzaron casi al 50 % de la población (326 millones de personas).

Sin esas medidas, alertó Bárcena, "la incidencia de la pobreza extrema habría alcanzado el 15,8 % y la pobreza el 37,2 % de la población".

Situación de Chile

La Cepal expuso que durante el 2019 la pobreza en Chile alcanzó un 10,7% de la población, pero al incorporar transferencias en ayudas del Estado, en 2020 esta tasa sube levemente y se sitúa en 10,9%.

Según el reporte, Chile se ubica en el segundo lugar de la región con la menor tasa de pobreza, solo por detrás de Uruguay que llegó a 5,1%.

Le siguen Brasil con un 16,3% (frente 19,2% en 2019) ; Panamá con 17,8%; Costa Rica con 18,9%; Paraguay con 19,7%, República Dominicana con 21,8% y Perú con 21,9%.

Mientras que los países con mayor tasa de pobreza son Honduras, con un 58,6%; Guatemala con 50,9%; y Nicaragua con 50,7%.
cargando