EMOLTV

Presidente anuncia extensión de la Ley de Protección al Empleo y aumentos en los montos de subsidios para trabajadores

Sumado a esto, las personas podrán acogerse a la Ley de Crianza Protegida, y de aquella que flexibiliza los requisitos de acceso al Seguro de Cesantía, hasta el próximo mes de junio.

07 de Marzo de 2021 | 16:48 | Redactado por Ignacia Munita C., Emol
imagen

El presidente, Sebastián Piñera, junto a miembros de su gabinete ministerial.

Este domingo el presidente Sebastián Piñera realizó nuevos anuncios, esta vez relacionados con el aumento de beneficios para los trabajadores y la extensión de la vigencia de la Ley de Protección al Empleo, además de la Ley de Crianza Protegida, y de aquella que flexibiliza los requisitos de acceso al Seguro de Cesantía hasta el próximo 6 de junio.

Por otro lado, la autoridad determinó que además se otorgarán tres giros adicionales con cargo al fondo de cesantía solidario, llegando a un total de 15 giros, para los trabajadores suspendidos por acto de autoridad.

Esto en el marco de lo que el presidente Sebastián Piñera señaló como "un compromiso central de nuestro gobierno”, el cual radica en "proteger y crear empleos como una prioridad principal de la sociedad".

Para contextualizar, vale mencionar que, durante el período más álgido de la pandemia se perdieron cerca de 1,8 millones de empleos. Sin embargo, ya a partir de agosto del año pasado, se han comenzado a observar indicios de reactivación, alcanzándose más 800 mil puestos de trabajo recuperados, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Es así que el Mandatario, detalló los nuevos cambios, que tienen como fin "proteger los empleos, también impulsan la creación de nuevos puestos de trabajos, y muy especialmente, trabajos para mujeres, jóvenes y personas con discapacidad, que han sido los más golpeados por esta crisis", declaró.

Subsidio al Empleo

En primer lugar, unas de las modificaciones más relevantes apunta al fortalecimiento del Subsidio al Empleo con foco en sus dos líneas, Regresa, que incentiva el retorno al trabajo de aquellos colaboradores suspendidos, y Contrata, que hace referencia a la contratación de nuevos trabajadores, con especial foco en las mujeres, jóvenes, personas con capacidades diferentes y asignatarios de una pensión de invalidez.

Cabe destacar que, desde que el gobierno inauguró esta herramienta de recuperación laboral, existen más de 525 mil subsidios concedidos. Por lo mismo, con el fin de incentivar el empleo, se elevó el monto entregado por la línea Contrata a un 65% de la remuneración bruta, con un tope de $290 mil mensuales para mujeres, jóvenes y personas con discapacidad. Mientras que para hombres desde 24 años, el subsidio se mantendrá como una bonificación de $250 mil.

De este modo, el Ejecutivo estima que 291 mil trabajadores se verán beneficiados, de los cuales 210 mil actualmente están recibiendo el beneficio y 81 mil se sumarán.

Por su parte, en lo que respecta al Subsidio Regresa, se incrementa de $160 mil a $200 mil mensuales por cada trabajador de los grupos antes mencionados que haya estado suspendido bajo la Ley de Protección al Empleo, entre el 7 de febrero y el 6 de marzo de 2021, en la medida que las personas retomen sus funciones.

La proyección es que, de esta forma, se estará apoyando a un total de 90 mil trabajadores, 64 mil trabajadores que actualmente están recibiendo el beneficio y 26 mil personas adicionales.

En lo que respecta a la duración de estos beneficios, esta será ampliada por dos meses más, alcanzando un total de 10 meses para pymes y ocho meses para las grandes empresas. También se extenderá el plazo de postulación hasta el 30 de abril.

Por otro lado, uno de los puntos más controversiales del debate político actual, que fue analizado por el presidente Sebastián Piñera, está asociado a la reforma de pensiones, un proyecto que se encuentra entrampado en el Congreso hace más de un año, y que ha sido fuertemente cuestionada por la oposición.

Bajo ese contexto, el Presidente defendió las propuestas que impulsa el Ejecutivo, entre las que destacan una mejora de la Pensión Básica Solidaria, de un 60% a un 80%, un aumento de $80 mil en las pensiones de las mujeres y de $60 mil en el caso de los hombres, además de la creación de un seguro y un subsidio para las personas con dependencia severa y que no pueden valerse por sí mismos, entre otras. Por lo mismo, instó a los parlamentarios a acelerar la tramitación de la iniciativa.

"Yo realmente no puedo creer que el Congreso no preste su apoyo, mejorando el proyecto, a una reforma que mejora las pensiones de todos los actuales pensionados y también mejora las pensiones de los futuros pensionados", sostuvo.

En esa línea, agregó "por eso llamo a todos a buscar los acuerdos que es lo que el país necesita para avanzar, y le he pedido a la ministra del Trabajo y al ministro de Hacienda que hagan sus mejores esfuerzos para lograr un acuerdo en el Senado que permita mejorar las pensiones de 2,1 millones de chilenas y chilenos, que lo esperan, lo merecen y lo necesitan", cerró.
cargando