El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó esta mañana que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó una variación de 0,2% en febrero de 2021, ubicándose por debajo de las expectativas del mercado que esperaba una inflación en torno al 0,4%.
Con esto, la inflación en el país acumula un alza de 0,9% en lo que va del año -tras la fuerte subida de 0,7% en enero-, y registra una variación de 2,8% a doce meses, por debajo del 3,1% que anotó en enero.
Así, en el segundo mes del año, ocho de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice y cuatro presentaron incidencias negativas.
Entre las divisiones con aumentos en sus precios destacaron transporte (1,2%), impulsada mayormente por los productos gasolina (2,7%) y automóvil nuevo (1,9%), y vivienda y servicios básicos (0,7%), donde destacó principalmente la variación de gas licuado (5,3%).
A su vez, entre las divisiones que consignaron bajas mensuales en sus precios destacó alimentos y bebidas no alcohólicas (-0,5%), según el INE.
Precios por producto
Además de la gasolina, gas licuado y automóvil nuevo, arriendo también se ubicó entre los productos con mayores alzas en sus precios durante el segundo mes del año, registrando una variación de 0,4%, acumulando 0,6% en lo que va de 2021 y 3,1% a doce meses.
Por otro lado, el tomate apuntó una disminución mensual de 8,9%, aunque su precio ha escalado 20% a doce meses. Misma alza anual que anotó la papa, aunque en febrero sus precios también bajaron, variando -8,1%.