EMOLTV

Pensión universal y "ley de la marraqueta": Los ejes de las indicaciones a la reforma de pensiones que prepara la oposición

Este miércoles continúa el debate del proyecto que impulsa el Ejecutivo en la comisión de Trabajo del Senado.

17 de Marzo de 2021 | 09:40 | Por Tomás Molina J., Emol
imagen

Senadora Carolina Goic (DC), quien hoy asume como presidenta de la comisión de Trabajo.

Aton
Este miércoles continúa en la comisión de Trabajo del Senado la revisión del proyecto de reforma al sistema de pensiones que impulsa el Ejecutivo, el cual ya fue aprobado en general y ahora se encuentra en su discusión en particular.

La semana pasada el Gobierno ingresó indicaciones a la iniciativa, entre las que destaca el aumento de la cobertura del Pilar Solidario del 60% al 80% de la población más vulnerable, y ahora la oposición trabaja para hacer lo propio.

Ayer la senadora Carolina Goic (DC), quien a partir de hoy asume como la nueva presidenta de dicha comisión en reemplazo de Juan Pablo Letelier (PS), anunció que desde su sector están preparando algunas indicaciones a la reforma, las que se encuentran en etapa de definición. De todas formas, comentó los ejes de las propuestas en análisis.

"No podemos seguir postergando el aumento de las pensiones", recalco la senadora, por eso expuso que parte de las propuestas de la oposición apuntarán a buscar avanzar hacia una "Pensión Básica Universal pareja para todos y que sobre ella esté el esfuerzo de ahorro previsional que hace cada trabajador".

De hecho, recordó que la nueva presidenta de la Asociación de AFP, Alejandra Cox, planteó la misma idea, la que es una propuesta que "nosotros hemos planteado desde el día uno", resaltó la parlamentaria.

En ese sentido, añadió que "si queremos generar los incentivos correctos, que todos tengan garantizada una Pensión Básica Universal que se financia con impuestos generales y, por sobre esto, está lo que tú ahorras individualmente". Y agregó que se debiese partir por "la mitad de una Pensión Básica Solidaria, y, en la medida que podamos como país, ir aumentando. Creo que lo importante es conciliar el incentivo a cotizar, a ahorrar para la vejez, pero también un piso mínimo que te garantiza el Estado".

Lo segundo, continuó, "es el caso de las mujeres. Basta de esto de las compensaciones con bonos para las mujeres. Quiero una reforma previsional donde las mujeres tengan igual derecho a igual pensión, mismo saldo, misma edad y pensión. Que no se siga castigando a las mujeres por ser mujeres".

Y un tercer eje, "es la 'ley de la marraqueta', que cada niño que nazca en nuestro país tenga garantizada una libreta de ahorro previsional con $1 millón. Ese millón en 60 años significa un piso de equidad para todos los que nacen en nuestro país", dijo la senadora.

"Son parte de las propuestas que estamos elaborando para presentar como indicaciones ahora en la discusión en particular", recalcó Goic, y comentó que “esperamos que el Gobierno se abra, en un ánimo dialogante, a respaldar estas propuestas".

Las indicaciones de Rincón

La semana pasada la senadora y candidata presidencial de la DC, Ximena Rincón, ingresó algunas indicaciones al proyecto. Entre los temas que propuso, se incluye la eliminación de las tablas de mortalidad, estableciendo que los ahorros previsionales se deben distribuir en un 100% dentro de un plazo fijo. "Nuestra propuesta es que dicho plazo sea la esperanza de vida del afiliado al momento de pensionarse", señaló una minuta con el resumen de las indicaciones.

Además, se busca que "a partir del momento en el que el pensionado alcance su esperanza de vida, sea el Estado el que financie su pensión de sobrevivencia igual al promedio de las pensiones recibidas". Asimismo, respecto al Aporte Previsional Solidario, Rincón planteó que "siempre sea el Estado el que lo financie".

A su vez, se establece que "se elimine el uso del factor de ajuste que indica el DL3.500 cuyo objetivo es disminuir el saldo de ahorro del pensionado para crear un fondo de reserva que se libere solo si este fallece o adquiere el derecho a percibid la APS".

cargando