A las 15.00 horas de mañana miércoles está programado el inicio de la comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, donde comenzará el trámite de los proyectos que buscan permitir un tercer retiro desde los fondos de pensiones.
Ad portas de aquello, la bancada de diputados DC anunció esta tarde que apoyará la idea de aprobar que los afiliados nuevamente hagan uso de sus ahorros previsionales para hacer frente a la crisis sanitaria provocada por el covid-19, mientras que el Gobierno insistió en su intención de recurrir al Tribunal Constitucional (TC) para frenar la iniciativa.
"Creemos que no hay un apoyo suficiente del Gobierno como para podamos prescindir del tercer retiro", señaló que jefe de bancada DC, Daniel Verdessi, pese al nuevo paquete de ayudas anunciado anoche en cadena nacional por el Presidente, Sebastián Piñera. "El tercer retiro va a ser apoyado por todos los integrantes de esta bancada", recalcó.
Por su parte, el diputado Gabriel Silber (DC), señaló que "las ayudas del Gobierno siguen siendo insuficientes", aunque afirmó que "vamos a apoyar todas las ayudas que impliquen un beneficio para los chilenos, y también de manera paralela el tercer retiro del 10%".
En tanto, el diputado Matías Walker (DC) -quien hasta hace unas semanas manifestó sus dudas respecto a que un tercer 10% vea la luz y se negó a ponerlo en tabla mientras presidía la comisión de Constitución- dijo que "el proyecto del tercer retiro lo vamos a aprobar, pero acá se requiere una posición del Gobierno, porque sabemos lo que va a pasar en el TC".
Dicho eso, deslizó que "el problema del tercer retiro es que hay 3 millones de chilenos que quedan fuera, por lo tanto, lo vamos a aprobar, pero no es suficiente. Por eso necesitamos una renta universal de emergencia sin letra chica para todas las familias vulnerables y para toda la clase media".
Posición del Gobierno y reunión con Ilabaca
Desde el Ejecutivo, el ministro de Secretario General de la Presidencia, Juan José Ossa, insistió en que el Gobierno "ejercerá todas sus atribuciones y deberes constitucionales del orde de impugnar un proyecto que parece a todas luces inconstitucional".
Además, aseguró que "existen muchas presiones" para sacar adelante un nuevo retiro desde los ahorros previsionales, añadiendo que "así como vimos líderes políticos de oposición durante el verano decir que esta un proyecto completamente inverosímil, hoy lo están apoyando y el llamado entonces es a no dejarnos llevar por presiones. Hagamos políticas públicas que les van a llegar a los chilenos, no puntos políticos".
"Si hay parlamentarios que creen o saben que el TC va a frenar este proyecto, entonces legislemos para aquello que sí les va a llegar a los chilenos. No nos dediquemos a los puntos políticos, dediquémonos a las familias que más lo necesitan".
Juan José Ossa
"Si hay parlamentarios que creen o saben que el TC va a frenar este proyecto, entonces legislemos para aquello que sí les va a llegar a los chilenos. No nos dediquemos a los puntos políticos, dediquémonos a las familias que más lo necesitan", resaltando que "el Gobierno va a ejercer sus atribuciones constitucionales sí o sí".
Por otro lado, hoy en el Congreso también se vio al ministro Ossa ingresando a la oficina de la bancada del PS para reunirse con el diputado Marcos Ilabaca (PS), quien la semana pasada asumió la presidencia de la comisión de Constitución.
Conocedores de la conversación señalaron a Emol que la intención era coordinar la agenda legislativa y plantearle las prioridades del Gobierno en la instancia. Ahí -dicen- Ossa le resaltó el tercer retiro no es prioridad y reiteró lo de llevarlo al TC. Por su parte, Ilabaca le confirmó que empezará mañana la tramitación y que toda la bancada PS está alineada en aprobarlo.