El ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, asistió a la sesión de la Sala de la Cámara de Diputados, instancia en la que manifestó sus reparos en relación al proyecto que se discute y que busca establecer una compensación en favor del Estado, denominado royalty minero, por la explotación de la minería del cobre y el litio.
Ad portas de que la Sala inicie la votación de la iniciativa, que se encuentra en su primer trámite constitucional, el jefe de la billetera fiscal expresó que "lo primero que en esta discusión quisiéramos señalar es que este es un proyecto de ley que es inconstitucional, porque busca que la Cámara de Diputados ejerza atribuciones que corresponden a la creación de un tributo, lo que es iniciativa exclusiva del Presidente de la República".
En esa línea, explicó que "la creación de tributos, su eliminación, reducción o condonación es una materia que está regulada o es de iniciativa del Presidente, y nuestra Constitución emplea la expresión tributos para contar con un concepto de extencia que es bastante amplio. Sobre esto ya se refirieron varios constitucionalistas antes en las comisiones de Minería y Hacienda".
Por lo mismo, sostuvo que "nosotros obviamente como Gobierno estamos obligados a actuar dentro de esta institucionalidad vigente, ese es un punto de vista bastante más legal".
El proyecto cuenta con un informe negativo y otro positivo por parte por parte de las comisiones de Hacienda y Minería, respectivamente, y a grandes rasgos, apunta a aprovechar el "boom" que ha presentado el precio del cobre, con el fin de aumentar los ingresos a las arcas fiscales.
Punto al que se refirió el secretario de Estado, quien explicó "entiendo que el debate corresponde a que tengamos mayor recaudación desde la minería, y parte de esto hoy, conceptualmente, ya ocurre en nuestro sistema tributario, porque el impuesto a la minería tiene una tasa variable, y de hecho lo que hace el impuesto a la minería es que aumenta o disminuye conforme varía el precio de este mineral".
"Frente al aumento del precio del cobre hoy día eso genera un margen mayor y de acuerdo a nuestra legislación, la tasa marginal a la que se grava la recaudación también aumenta. La recaudación, desde ese punto de vista, tiene dos fuentes de aumento, primero el precio y segundo la tasa, esto refleja un sistema que ya es capaz de captar las alzas de precio de forma importante"
Ministro de Hacienda
Con todo, aseveró que "frente al aumento del precio del cobre hoy día eso genera un margen mayor y de acuerdo a nuestra legislación, la tasa marginal a la que se grava la recaudación también aumenta", y agregó que "la recaudación, desde ese punto de vista, tiene dos fuentes de aumento, primero el precio y segundo la tasa, esto refleja un sistema que ya es capaz de captar las alzas de precio de forma importante".
En esa materia, y considerando los apoyos económicos que ha impulsado el Ejecutivo para enfrentar la crisis ocasionada por la pandemia del covid-19, Cerda declaró "hay que decirlo con claridad, ya que es parte de las cosas que han venido ocurriendo y que nos han permitido a nosotros ir financiando ayudas sociales que hemos ido tratando de entregar en estos días. Dado que ha aumentado el precio del cobre, la recaudación de este impuesto también ha aumentado y seguirá aumentando durante el año, tanto por el incremento del precio como por el aumento de la tasa".
En ese marco, se refirió a la ley 24.469, que comenzó a regular el año 2011, y que "permitió llegar recursos para reconstrucción y también determinar un esquema a largo plazo para la tributación de la minería, y lo interesante es que ese esquema hoy día tiene una tasa variable y permite ir aumentando la recaudación a medida que aumenta el precio".
Finalmente, el ministro de Hacienda cerró su intervención explicando que es "importante cuidar la institucionalidad de nuestro país y por eso tenemos que tener presente que este es un proyecto inconstitucional", además de "vulnera la iniciativa exclusiva del Presidente de la República en materia de tributo".
Por último, señaló que "desde el punto de vista más conceptual, lo que busca hacer esta iniciativa en cuanto a aumentar la recaudación, producto del mejor precio del cobre actual es algo que ya está en la ley, que se aprobó en el Congreso y que está promulgado desde el 2011, por lo tanto hoy día a mejor precio, ya tenemos mayor recaudación".