EMOLTV

FMI vuelve a mejorar su proyección para la economía chilena: Estima alza de 6,2% para 2021

El organismo, en sus nuevas proyecciones, mejoró la perspectiva global, ante los proceso de vacunación y apoyo fiscal para enfrentar la crisis.

06 de Abril de 2021 | 08:51 | Por A. González, Emol
imagen
El Mercurio
La vacunación anticovid y un fuerte apoyo fiscal, especialmente en Estados Unidos, mejoraron las previsiones para la economía mundial tras la histórica recesión provocada por la pandemia, pero queda mucho por hacer para evitar cicatrices permanentes, estimó el martes el FMI.

En su último reporte semestral de "Perspectivas de la economía mundial" (WEO en inglés), el Fondo Monetario Internacional revisó al alza sus pronósticos para el Producto Interno Bruto (PIB) mundial.


Asimismo, también mejoró su proyección para la economía de Chile, por tercera ocasión consecutiva. En enero estimó un crecimiento de 5,8%, en febrero de 6%, y ahora prevé un alza del PIB de 6,2% para este 2021. Para el próximo año, el organismo consideró un aumento de la actividad de 4,4%, siendo una leve mejora respecto del último reporte.

Mientras que para la economía global, el FMI proyectó un aumento del PIB de 6% este año (+0,5 puntos respecto a la última proyección de enero) y de 4,4% el próximo año (+0,2 puntos).

Además, como muestra del repunte esperado, vaticina que el volumen del comercio de bienes y servicios en el mundo se recuperará un 8,4% en 2021 y un 6,5% en 2022.


"Incluso con una alta incertidumbre sobre el rumbo de la pandemia, una salida de esta crisis sanitaria y económica es cada vez más visible", dijo la economista en jefe del FMI, Gita Gopinath, en el prólogo del WEO.

En 2020, la contracción del 3,3% provocada por la emergencia sanitaria generó la peor recesión en tiempos de paz desde la Gran Depresión.

Perspectivas globales

Las rápidas respuestas gubernamentales evitaron un resultado mucho peor, un colapso que podría haber sido "al menos tres veces mayor", señaló Gopinath.

Para Estados Unidos, que aprobó un nuevo paquete de estímulo de 1,9 billones de dólares el mes pasado, las proyecciones de crecimiento para 2021 y 2022 se sitúan en 6,4% (+1,3 puntos) y 3,5% respectivamente (+1 punto).

La economía más grande del mundo se fortalece gracias al avance de la vacunación -con más de 3 millones de dosis inyectadas por día-, que ha aliviado las restricciones en sectores golpeados, como la restauración y el turismo.

Mientras tanto, la economía de China, una de las pocas que creció el año pasado, se expandirá un 8,4% en 2021, según el FMI.


Si bien se espera que Estados Unidos supere su nivel del PIB anterior a la pandemia este año, después de que China lo hiciera el año pasado, muchos otros no alcanzarán ese umbral hasta 2022 o bien entrado el 2023 para las naciones en desarrollo.

Incluso entre los países desarrollados, en la zona euro, donde la campaña de vacunación está retrasada, el FMI espera que el crecimiento alcance el 4,4% este año, un ritmo insuficiente para borrar la contracción del 6,6% registrada el año pasado.

Y la región de América Latina y el Caribe crecerá solo 4,6% después de una contracción del 7% en 2020.
cargando