El dólar inició sus operaciones con un fuerte retroceso ante el fortalecimiento del cobre y las mayores expectativas de recuperación económica.
Así, a las 9:01 horas, a divisa internacional anotó una baja de $3,30, en puntas de $708,99 vendedor y $708,57 comprador.
Para
Ricardo Bustamante, jefe de estudios Trading de Capitaria, esto se debe a que "los fundamentos siguen siendo favorables con respecto a la reactivación económica, lo que debiera apoyar un mayor debilitamiento del tipo de cambio". Pese a ello, advirtió que "alguna incertidumbre de corto plazo puede impulsar al billete verde, especialmente si la suspensión del uso de la vacuna de Johnson & Johnson en Estados Unidos genera preocupaciones para los inversionistas".
Por su parte, Pablo Mundaca, analista de mercados XTB Latam, explicó que, si se cumplen las expectativas de las autoridades norteamericanas de "alcanzar un 75% de la población vacunada, es una buena señal del fin de la pandemia, y el banco central debería empezar a considerar bajo ese contexto ir reduciendo sus estímulos monetarios (...) lo que generaría temor en el mercado y una fortaleza en el billete verde".
Pese a ello, los analistas indicaron que la demanda por cobre en China se mantiene sólida, lo que debiera darle un mayor impulso al principal metal del país. De hecho, el metal rojo cerró sus operaciones en la Bolsa de Metales de Londres con un alza de 0,03%, al transarse en US$4,03879 la libra contando con "gradoA", que se compara con los US$4,03743 del lunes y los US$4,07916 del viernes.
Con todo, el promedio del mes se ubicó en US$4,05210 la libra y el anual en US$3,87668 la libra.