Con una baja de $3,70 retrocedió el dólar en el mercado local, finalizando sus operaciones de este martes en puntas de $708,30 vendedor y $708 comprador.
La caída de la cotización del dolar en nuestro país van en línea con la reactivación económica generalizada, especialmente de China.
De acuerdo a Ricardo Bustamante, jefe de estudios trading de Capitaria, "las importaciones de China crecieron mucho más de lo proyectado en marzo, lo que sigue generando favorables perspectivas de demanda de metales de la gigante economía asiática, situación que hizo que el metal rojo respetara la zona de soporte clave cerca de los US$4 la libra".
Adicionalmente, los analistas indicaron que los registros inflacionarios de Estados Unidos no fueron lo suficientemente elevados para generar temor por una posible alza anticipada de tasas, lo que sigue debilitando al dólar a nivel global.
Punto al que se refirió Luis Alberto Reyes, analista de Mercados G, quien explicó que la Reserva Federal "no considerará la posibilidad de actuar hasta que vea que los cambios en los niveles de precios son permanentes y no temporales, algo que no considera posible hasta que la economía esté en pleno empleo", sumado a esto, sostuvo que el ente norteamericano "ha reducido su tasa de interés de referencia a un día a casi cero y está inyectando dinero en la economía mediante la compra mensual de bonos".
Es así que, de mantenerse la situación actual, es posible que la divisa internacional rompa el nivel de los $700, lo que podría llevar al tipo de cambio hasta mínimos en torno a los $693, añadió.