EMOLTV

Ejecutivo mantiene rechazo a proyecto que grava a altos patrimonios: Analiza otras fórmulas para subir recaudación

Tras la aprobación en general de la iniciativa, el ministro de la Segpres, Juan José Ossa, afirmó que ella está relacionada con "puntos políticos" y espera que se descarte en la discusión en particular.

21 de Abril de 2021 | 16:50 | Redactado por Ignacia Munita C., Emol
imagen

Juan José Ossa, ministro Segpres.

El Mercurio
Luego de un intenso debate, este miércoles la Sala de la Cámara de Diputados aprobó en general el proyecto impulsado por la oposición, que busca concretar, por única vez, un impuesto de 2,5% a los patrimonios del país que excedan los US$22 millones, además de elevar transitoriamente a un 30% el impuesto a la renta de las grandes empresas, junto con eliminar algunas exenciones tributarias.

Así, el texto quedó en condiciones de retornar a la comisión de Constitución, donde procederá su revisión en particular. Pero desde el Gobierno ya habían anunciado en diversas etapas de la tramitación el uso de la reserva de constitucionalidad, al igual que lo ocurrido con el tercer retiro de los fondos previsionales.

Materia sobre la que fue consultado el ministro de la Segpres, Juan José Ossa, quien sostuvo "nosotros hemos dicho que no hay que impulsar iniciativas que contravienen la Constitución, y lo hemos dicho no solo respecto del proyecto que menciona, sino que lamentablemente de algunos otros".

Y agregó "también hemos dicho que el Gobierno está estudiando fórmulas para allegar más recursos mediante un aumento de la recaudación, pero queremos hacerlo mediante iniciativas que estén bien pensadas, que recauden lo suficiente y no mediante proyectos que son más bien puntos políticos. En ese sentido, nosotros esperamos que este proyecto que hoy vuelve a comisión sea nuevamente analizado por los parlamentarios y ojalá se rechace".

Lo anterior considerando que la versión que tendrá que analizar la comisión de Constitución de la Cámara no cuenta con una propuesta defendida por parlamentarios oficialistas, que planteaba exigir a las grandes empresas el pago de un tributo único, y a cambio se les permitía extraer utilidades del Fondo de Utilidades Tributables (FUT).

Además, incluía un gravamen único para rescatar bienes o rentas que se encuentren en el extranjero. Medidas sobre las cuales el Ejecutivo había manifestado su disposición a estudiarlas.
cargando