A partir del próximo jueves, 10 comunas de la Región Metropolitana abandonarán la cuarentena total y avanzarán a la Fase 2 (Transición) del plan Paso a Paso. Eso sí, habrá mayores restricciones respecto a lo que era esa etapa anteriormente, por lo que el Ministró de Economía, Lucas Palacios, se reunió hoy con algunos gremios para manifestar la necesidad de que las medidas se cumplan "con rigor".
En la cita estuvieron presentes representantes de la Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga), de la Cámara Nacional de Comercio (CNC) y de la Cámara de Centros Comerciales.
"La única manera de que salgamos adelante es con el rigor de mantener los protocolos que tienen como sentido poder cuidarnos y seguir avanzando responsablemente en niveles de libertad", sostuvo el ministro tras el encuentro, agregando que en la reunión "con estos gremios,
les he pedido ese rigor, ese compromiso".
"Va a haber una mayor fiscalización en las comunas que pasan a paso 2, justamente porque queremos dar los pasos adecuados y que eso no signifique un rebrote, sino que signifique una plataforma en la cual podamos seguir avanzando y seguir, si es que las condiciones sanitarias lo permiten, sacando a otras comunas de cuarentena a pasos superiores", recalcó.
Asimismo, Palacios manifestó que "he sentido el compromiso de los gremios para que ellos mantengan el rigor en la aplicación de esos protocolos para que no se genere un chipe libre, para que no se genere un descuido y para que no se generen contagios, que es lo que queremos evitar".
"Para el caso de los restaurantes les he pedido un apoyo especial y adicional para que colaboren con el Ministerio de Salud. Si es que llega a haber un contagio, que apoyen con la trazabilidad", acotó, y añadió que "para los centros comerciales va a haber una restricción adicional para todos aquellos espacios comunes. Va a haber una restricción de aforo, antes en el paso 2 era una persona cada 8 metros cuadrados, ahora va a ser una persona cada 10 metros cuadrados".
"Con la mejor disposición han aceptado estas nuevas medidas, justamente porque son conscientes de la importancia de que en aquellos espacios comunes mantengamos la distancia. Ahí yo le pido a las personas que también colaboren", expuso.
Por su parte, el presidente de Achiga, Máximo Picallo, comentó que "acogemos el llamado que hace el ministro. Hemos pasado meses muy difíciles sin poder trabajar", y aseguró la responsabilidad que tienen desde el sector es sobre todo para quienes aún se mantienen sin posibilidad de funcionar, en el sentido de "demostrar, como lo hicimos antes, que cumplimos con los protocolos. En esta etapa que vamos a estar en Fase 2 solamente vamos a poder atender en terrazas con cuatro personas máximo por mesa y con distancia entre dos metros entre las dos mesas".
"No tenemos ningún problema con que exista fiscalización", añadió. "Necesitamos volver a trabajar para poder recuperar el empleo que generaba este sector y también porque exista un tema de salud mental. Esperamos que sea el último cierre, este sector no resiste un cierre más. Se ha perdido el 30% de los negocios y marcas emblemáticas".
Y sobre el llamado que hizo Palacios a que los restaurantes puedan aportar con la trazabilidad, Picallo sostuvo que "vamos a hacer la recomendación de que en todos los casos que se pueda hacer, se haga".
Mientras que Daniel Montalva, secretario general de la CNC, indicó que "el comercio tiene esa función esencial de abastecer a la población, y a pesar de ser muy golpeados con la crisis, hemos cumplido este rol ineludible. Sabemos, como bien dijo el ministro, que este es solo un primer paso. Tenemos que seguir trabajando".
"Queremos abrir de manera rápida, pero segura", agregó. "Por eso hacemos un llamado a que los comerciantes sigan trabajando e implementando todos los protocolos que hemos implementado desde el principio, a no relajarse y a pensar siempre en la persona que no puede trabajar en este minuto".
"También hacemos un llamado a todos los consumidores para que prefieran siempre el comercio legal donde sí tenemos los protocolos sanitarios suficientes y necesarios para velar por la seguridad y salud de cada uno de ustedes. Segundo, a planificar sus ventas, no es necesario que porque se levante una cuarentena todas las personas tengan que salir en el mismo minuto a comprar determinados productos", finalizó.