Este miércoles el dólar inició su sesión cotizando con una fuerte baja, retomando el nivel bajo los $700.
A las horas 8:31 horas, el billete verde marca un retroceso de $7,27, ubicándose en puntas de $694,98 vendedor y $694,63 comprador.
De acuerdo a
Ricardo Bustamante, jefe de estudios Trading de Capitaria, el entorno político y el hecho de que el Ejecutivo decidiera promulgar el proyecto que permite un tercer retiro de los fondos previsionales impulsado por la oposición, "debiera evitar mayores manifestaciones y generar proyecciones positivas para la economía local en el muy corto plazo, lo que debiera seguir debilitando al dólar en nuestro país".
Esto, pese a un cobre cayó en la Bolsa de Metales de Londres, cortando una racha de cuatro jornadas consecutivas de alzas.
El metal rojo cerró con una baja de 0,67%, al transarse en US$4,45995 la libra contado `grado A`, que se compara con los US$4,48989 del martes -su mayor valor en 10 años y 1 mes- y los US$4,42616 del lunes.
Con ello, el promedio del mes se ubicó en US$4,20259 y el anual en US$3,93394.
De todas formas, el banco estadounidense Goldman Sachs prevé un entorno favorable para el commodity y espera que las materias primas suban otro 13,5% en los próximos seis meses, gracias a la reversión de las restricciones mundiales por el coronavirus, tasas de interés más bajas y un dólar más débil.
Finalmente, en lo que respecta a la cotización del dólar en nuestro país, Bustamante señaló que es necesario prestar "mucha atención con la situación política, ya que si vemos una mayor incertidumbre a nivel país, se podrían generar temores que apoyen algún impulso puntual del billete verde, aunque de momento se sigue viendo bajista".