El dólar cerró a la baja -su tercera sesión consecutiva-, y volvió a ubicarse bajo los $700, en medio de la promulgación de la ley que permite un tercer retiro de los fondos previsionales.
Al cierre de su sesión, el billete verde cedió en $4,30 , y se ubicó en puntas de $698,0 vendedor y $697,70 comprador.
Desde la perspectiva de
Ricardo Bustamante, jefe de estudios Trading de Capitaria, la promulgación del tercer retiro del 10% "genera positivas expectativas de la economía local en el corto plazo, mientras se espera que los ánimos mejores en el aspecto social".
E hizo un alcance, afirmando que "de todas maneras, si vemos un incremento en la incertidumbre política por los últimos acontecimientos, se podría generar una fuga de capitales que apoye un impulso puntual del dólar. Cabe destacar que el precio del cobre vuelve a subir, situación que genera una presión bajista adicional para la moneda estadounidense".
En el mercado internacional, Luis Alberto Reyes, analista de Mercados G, explicó que la moneda estadounidense "vuelve a retroceder levemente a la espera de lo que sería mayores garantías respecto a la inflación en Estados Unidos. No se esperan cambios en la política monetaria, las tasas de interés se mantendrán entre 0% y 0,25% y el programa de recompra de bonos se mantendrá intacto según los economistas".
Y agregó que "las señales que puede entregar Jerome Powell, el presidente de la Reserva Federal, marcará el comportamiento de la institución a lo que queda de año para cumplir su promesa de no mover las tasas hasta el próximo año al menos".
Con todo, los analistas prevén que el tipo de cambio se mantendrá en la zona de los $693 - $700.