EMOLTV

Solicitudes del tercer 10% comienzan este lunes: AFPs y aseguradoras las recibirán solo en formato online

Según explicó el subsecretario de Previsión Social, Pedro Pizarro, a partir de ese día a las 9:00 horas, las personas podrán comenzar a gestionar el acceso a sus fondos de pensiones.

28 de Abril de 2021 | 17:18 | Redactado por Ignacia Munita C., Emol
imagen
El Mercurio
Este miércoles fue publicada en el Diario Oficial la reforma constitucional que permite a las personas, por tercera vez, recurrir a sus fondos previsionales en el contexto de la crisis económica causada por la pandemia del covid- 19.

Por lo mismo, esta jornada la Asociación de AFP informó que el proceso para solicitar comenzará el próximo lunes 3 mayo, de manera que a partir de las 9:00 de la mañana las distintas administradoras tendrán habilitadas las plataformas para que los afiliados del sistema puedan recurrir al 10% de sus ahorros de pensiones.

Al respecto, el subsecretario de Previsión Social, Pedro Pizarro, ratificó que a partir de las próxima semana, "estarán habilitadas todas las páginas para que todas las personas que deseen hacer sus retiros, tanto desde las administradoras de fondos de pensión, como de las compañías de seguro – considerando que esta versión incluye a pensionados bajo la modalidad de renta vitalicia- así lo puedan hacer".

"Vamos a tener las dos primeras semanas, el proceso será solamente digital, a través de las páginas web, seguimos estando en pandemia, y tenemos que evitar las aglomeraciones, tenemos que evitar filas y desplazamientos innecesarios y por eso es que se han hecho las coordinaciones para que estén todas las páginas arriba. Se estará fiscalizando, tanto por parte de la Superintendencia de Pensiones, como desde la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), de que esto funcione de buena manera y reiterar el proceso parte este lunes a las 9 de la mañana", sostuvo Pizarro.

En lo que respecta a los pagos, la autoridad indicó que, debido a la experiencia de los dos procesos anteriores, "esperamos que estos comiencen una semana después de haberse hecho la solicitud, por consiguiente los primeros pagos debiesen estar a contar del día 10 o antes de eso, pero a contar del día 10 conforme a la experiencia que ya tenemos de los retiros anteriores".

En tanto que Alejandra Cox, presidenta de la Asociación de AFP, explicó que a partir del próximo lunes "todos los afiliados que mantengan saldos en sus cuentas previsionales podrán hacer su solicitud. Antes de esa fecha, les pedimos que, especialmente por el contexto de pandemia no vayan a las sucursales".

"Este proceso al igual que los dos anteriores será 100% digital y no requerirá clave, solo el carnet e identidad. Les pedimos además que sean muy cuidadosos con su información personal, el proceso es gratis, sin intermediarios y se hace directamente en la página web de cada AFP", añadió Cox.

"Este proceso al igual que los dos anteriores será 100% digital y no requerirá clave, solo el carnet e identidad. Les pedimos además que sean muy cuidadosos con su información personal, el proceso es gratis, sin intermediarios y se hace directamente en la página web de cada AFP"

Alejandra Cox, presidenta Asociación AFP
Por otra parte, Pizarro recalcó que cada administradora y aseguradora operará a través de una plataforma de manera independiente, y enfatizó en que el plazo para el pago en el caso de las AFP es de quince días hábiles, y para las aseguradoras es de treinta días hábiles. Y la normativa de cómo se efectuará esta liquidación para las personas bajo rentas vitalicias, será determinado por la Comisión para el Mercado Financiero.

Retención de pensiones alimenticias para rentas vitalicias

Dado que, al igual que los dos procesos de extracción de fondos de pensiones anteriores, esta reforma también aplicará la retención de recursos para quienes deban pensiones alimenticias, el subsecretario de Previsión Social explicó que "la reforma constitucional contempla de que aquellas personas que tengan renta vitalicia y soliciten este anticipo de su renta se le aplican las mismas normas que a retiros anteriores, por consiguiente, si tienen una deuda de alimento, van a tener que responder con estos anticipos de sus rentas a sus cargas".

Como los fondos de las aseguradoras no son fáciles de liquidar, lo que podría repercutir en tribunales internacionales, puesto que es es dinero que se destina a inversiones de largo plazo, el representante del Ejecutivo expresó que "todos los inconvenientes que puedan haber fueron parte de la discusión y fue expuesta por parte las propias aseguradoras en la comisiones respectivas".

"Estamos en un escenario donde la reforma constitucional ha sido aprobada, promulgada y prontamente publicada y estamos avocados a que esta sea implementada de la mejor manera y las personas que quieran hacer uso de ella, lo puedan hacer en forma segura, eficiente y rápida. Las consecuencias que esto tiene ya fue materia de discusión y se tendrá que ir viendo en el tiempo", destacó.

Proyecto del Gobierno de bono de $200 mil e impuestos

Con respecto a las intenciones del Gobierno de presentar un proyecto dentro de los próximos días que contempla un bono de $200 mil para quienes tienen saldo cero en sus cuentas individuales y gravar al 10% de las personas de mayores ingresos que deseen efectuar su retiro, Pizarro explicó que este último punto "es un mecanismo de reintegro, porque todos sabemos las consecuencias que tendrá en el corto y mediano plazo que va a tener en las pensiones los retiros de los ahorros previsionales, pero no basta con saberlo, hay que empezar a tomar medidas para que estas consecuencias se empiecen a aminorar o no sean tan profundas".

Y agregó que es de "toda justicia", porque de esta manera "el Estado va a poder seguir llegando en ayuda de las familias más necesitadas durante la época de la pandemia. El tema de cómo se implementa, la retroactividad de las leyes es algo que está contemplado, puede hacer así o no y que las personas que tengan mayores ingresos tengan que pagar impuestos es de toda lógica, es cómo funciona el sistema tributario siempre".

En ese sentido, ante las dudas por un eventual cambio en las reglas del juego, Pizarro sostuvo que es probable que esta medida en particular se aplique a través de una norma transitoria.

Finalmente, sobre el bono de $200 mil que el Gobierno pretende entregar a los casi tres millones de chilenos que no cuentan con saldo, Pizarro reiteró que el apoyo beneficiará "a aquellas personas que a partir del tercer retiro y hasta el día 31 de marzo, en algún momento, por ocasión de los retiros hayan terminado con saldo cero en sus cuentas individuales".

Y agregó "si en algún momento de todo este periodo entre julio del año pasado y marzo de este año terminó con $0 en su cuenta individual, va a tener derecho al bono que se va a presentar como proyecto de ley en los próximos días". Monto que, según ha trascendido, iría directamente a las cuentas de ahorro previsional.
cargando