EMOLTV

Cerda espera que diálogo por "mínimos comunes" permita discusiones políticas más "racionales" y "desapasionadas"

En entrevista con EmolTV, el ministro de Hacienda destacó la forma en que se han dado las conversaciones en torno a esta agenda y aseguró que aquello debiese continuar hacia adelante.

11 de Mayo de 2021 | 14:00 | Redactado por Tomás Molina J., Emol
0:00
/
0:00
Loaded: 0%
0:00
Progress: 0%
Stream TypeLIVE
0:00
 
1x
El ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, habló este martes sobre las conversaciones para establecer una agenda de "mínimos comunes" que se están llevando adelante el Gobierno y el Congreso, e indicó espera que estas sienten las bases para que discusiones políticas se hagan a través de mayor "racionalidad" y permitan "desapasionar" ciertos temas.

En entrevista con EmolTV, Cerda fue consultado sobre qué planes tiene el Gobierno en torno a los debates de proyectos como el royalty minero y el impuesto a los denominados "súper ricos" del país, los que el Ejecutivo ha rechazado y tildado de inconstitucionales. Al respecto, recalcó que "por eso es por lo que esta discusión de los mínimos comunes es importante".

"No estoy diciendo que aquí se vayan a arreglar todos esos temas, sino que lo estoy diciendo es que aquí lo que estamos haciendo es que estamos sentando una forma de discutir que esperemos que nos permita que todos estos temas, que siempre estamos disponibles a discutir, se hagan a través de una racionalidad con bastantes temas más técnicos y que permitan desapasionar un poco ciertas discusiones que a veces se apasionan demasiado", afirmó el jefe de la billetera fiscal.

En ese sentido, continuó, "nosotros lo que esperamos es obviamente discutir lo que haya que discutir, aportar los temas más técnicos, y bueno, desde ese punto de vista también que ojalá la discusión en el Congreso nos acompañe en la medida que tengamos un proceso de discusión que sea un proceso que nos permita a todos ponernos de acuerdo".

En cuanto si, a su juicio, faltaría racionalidad en el proyecto del royalty, considerando que un estudio de Cochilco apuntó que con ese nuevo gravamen la carga impositiva de las mineras extranjeras en territorio nacional sería prácticamente el doble que en países con los que Chile compite, comentó que si bien "nosotros sí estamos disponibles a mirar lo que haya que mirar y mejorarlo en la medida que sea necesario, sí creemos también que es importante en estas discusiones hacer las comparaciones con otros países".

Lo anterior, "pensando en qué impacto puede tener esto sobre la actividad, porque la actividad minera es importante en Chile, es importante en materia de inversión, de empleo y, por lo tanto, también en materia de reactivación", dijo Cerca.

Con todo insistió en la importancia de mantener canales de diálogo como el que se ha dado en torno a la discusión por mínimo comunes. "Esto no es algo que se tiene que agotar en los mínimos comunes, sino que también es una forma en la que tenemos que conversar hacia adelante", concluyó.
cargando