Para el próximo viernes 28 de mayo está fijada la Asamblea Anual de Socios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CNC), instancia en la que se espera que el gremio elija a la nueva directiva que liderará por los próximos dos años.
Así, los elegidos, a quienes les corresponderá dirigir una de las asociaciones gremiales más importantes del país, tendrán que asumir la representación de los intereses de los socios en medio del debate constitucional, que resultará en una nueva Carta Fundamental para el país. Esto cuando el sector está comenzando a abrir sus puertas, tras largos periodos de cuarentena.
En esta oportunidad, además de elegir al nuevo presidente, vicepresidente y tesorero, los socios votarán por 12 consejeros de libre elección, 4 de socios empresa, 5 directores de libre elección - uno de la zona norte y otro de la sur -, además de 3 miembros del Tribunal Supremo.
Los nombres en juego
De esta manera, son dos los candidatos que protagonizarán la contienda por la presidencia son el ex titular de la CNC, Ricardo Mewes – antecesor del último presidente, Manuel Melero -, quien postula junto a la actual directora Sara Smok y al presidente de la comisión de Turismo, Tomás Sahli, para los cargos de vicepresidenta y director tesorero, respectivamente.
Por otro lado, el actual presidente de OTIC del Comercio, Cristóbal Valdés, también busca capitanear el gremio, en compañía de Eduardo Salazar, quien preside la Cámara de Comercio de Puerto Montt, y de Adolfo Ovalle, tesorero de Cámara Nacional de Servicios Inmobiliarios.
Los desafíos
Cabe mencionar que el comercio fue uno de los sectores más afectados durante el segundo trimestre de 2020 producto de la pandemia, pero gracias al levantamiento de las restricciones ha logrado recuperarse, llegando a crecer un 12,3% durante el primer trimestre de este año. Sin embargo, han sido los grandes actores del rubro, apoyados de mejores y más eficientes plataformas electrónicas quienes han absorbido la mayor parte de este crecimiento, mientras que las pymes continúan fuertemente golpeadas, en especial las del turismo.
Por ello, los desafíos para la nueva directiva del gremio no son menores, ya que, si bien se ha logrado repuntar, son más bien factores transitorios los que han incidido en este fuerte impulso, pero en la medida que no se logre recuperar el mercado laboral, con empleos formales y de calidad, "esto no será sostenible en el tiempo", aseguraron desde la CNC.
Otro aspecto relevante radica en que quienes asuman el mando tendrán que defender los intereses de la CNC y los principios de su institucionalidad durante la
discusión constitucional, junto con elaborar propuestas para reactivar el sector y hacer un llamado permanente a los acuerdos y al diálogo. Todo esto en un periodo marcado por la incertidumbre respecto a cómo resultará el proceso y al predominio de los independientes entre los constituyentes.
Es por ello que, anticipándose a este debate, la CNC elaboró cinco documentos constitucionales, donde plasmó sus posturas sobre diversas materias con el objetivo de hacerlas llegar a quienes tendrán la misión de redactar la nueva Carta Magna.
Para Carlos Stange, actual presidente de la CNC, "sin lugar a dudas el 2020 fue el año más duro de nuestra historia reciente y cuando más se hizo patente la relevancia de los gremios, que, como nosotros, trabajaron sin descanso para mantener a sus sectores a flote, debemos estar orgullosos del trabajo realizado".
Durante la Asamblea, además de elegir a las personas que conducirán los destinos del gremio por los próximos dos años, se lanzará la campaña "Comercio Impulsa", la que busca incentivar el crecimiento, el empleo y el cambio hacia una nueva forma de hacer negocios por parte del sector, el que a raíz de la pandemia ha estado expuesto a innumerables cambios y que ha debido transformarse rápidamente para asegurar su sobrevivencia.
"Sin lugar a dudas el 2020 fue el año más duro de nuestra historia reciente y cuando más se hizo patente la relevancia de los gremios, que, como nosotros, trabajaron sin descanso para mantener a sus sectores a flote, debemos estar orgullosos del trabajo realizado"
Carlos Stange, presidente de la CNC
Stange aseguró que este es el mensaje de esperanza que la CNC quiere transmitir a todos quienes sufrieron los embates del estallido social y del virus "esta se basa en cifras objetivas y en evidencia de lo que está ocurriendo en otros países con la reactivación de la economía. Muchas empresas requerirán no sólo de ayuda financiera, sino también de la adopción de tecnologías y habilidades para enfrentarse a esta nueva realidad".
Otra novedad de esta Asamblea es que con la finalidad de propiciar mayor democracia interna y contribuir a la transparencia del proceso, se contará con la posibilidad de que quienes postulan a ocupar cargos en la directiva, en un debate abierto, puedan presentar sus propuestas o señalar lo que estimen relevante previo a la elección.
Con todo, dada la contingencia que está atravesando el país debido a la crisis sanitaria-económica producto del covid-19 y que ha causado graves efectos en el sector, la Asamblea Anual de Socios 2021 se efectuará de manera remota y será la primera que contará con elecciones de manera digital.
Finalmente, para los consejeros de libre elección actualmente hay 19 postulantes, en tanto que para adjudicarse los puestos de consejeros representantes socios empresa hay 5 candidatos, y para las postulaciones al Tribunal Supremo, solo se recibió la solicitud de Marco Antonio Álvarez, de Equifax.