Según estimaciones de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) este año se esperan recaudar más de US$330 millones gracias al CyberDay, el evento electrónico más importante del país y que se extenderá entre el 31 de mayo y el de 2 de junio.
En esta nueva edición participarán
670 marcas, la cifra más alta históricamente, de las cuales 108 debutarán con sus sitios y corresponden en su mayoría a empresas de comercio electrónico, además de los principales marketplaces del Chile.
De acuerdo a proyecciones del director del Centro de Economía Digital de la CSS, George Lever, se esperan recaudar más de US$330 millones, una cifra menor a las ventas registradas en 2020, las cuales alcanzaron los US$368 millones, esto debido a una "normalización" de los números. Esto último en vista de que el año pasado las medidas de confinamiento y los efectos del primer retiro de los fondos previsionales provocaron que las ventas perdieran su tendencia habitual.
Así, Lever indicó que "nuestra expectativa es que este Cyber se ubique en niveles entre los US$300 y US$370 millones probablemente, yo creo que es una cifra razonable considerando la contingencia, todavía estamos en una etapa compleja de la pandemia. Debiera probablemente superar los US$330 millones, es una cifra que podría proyectar con toda la incertidumbre con la que se hace cualquier tipo de proyección en estos tiempos".
Las categorías en los que se concentra la mayor cantidad de marcas inscritas, destacan Vestuario, Calzado y Accesorios, con 141 participantes, seguid de Hogar con 89, Salud y Belleza con 87 empresas, además de Deportes y Outdoor (57), Tecnología (42), y finalmente Alimentos y Bebidas (40).
Ante las dudas respecto a posibles faltas de stock, Lever sostuvo que si bien existen rubros con una mayor presión de demanda, "hay que pensar que, en definitiva, la disponibilidad de stock depende de la programación de esos stock y la demanda. Lo que ocurrió el año pasado, básicamente, fue que una vez ya en situación de pandemia, y con la caída inicial que tuvo el consumo en general de bienes distintos de alimentación y salud, se produjo un desajuste de inventarios".
"Las empresas van ajustando sus proyecciones de inventario de acuerdo a eso, por lo tanto, hoy día los que participan en general han ido adecuando esas necesidades de inventario y su disponibilidad de stock al escenario de demanda que estamos viendo en un contexto Cyber que se prepara con varios meses de anticipación"
George Lever, miembro de la CCS
"Las empresas tuvieron un año con un rendimiento bastante complejo, lo que fue así hasta que aumentó la disponibilidad de recursos de los hogares a partir de las transferencias de fondos de los retiros de fondos de pensiones, y eso evidentemente generó que en algunas categorías, sobre todo en bienes durables, una presión de stock muy fuerte", acotó.
Y agregó que "llegó a haber falta de stock en algunas de esas categorías, sobre todo las que tienen ciclos de importación más largos", como en el caso de los autos.
Pese a esto, afirmó que "las empresas van ajustando sus proyecciones de inventario de acuerdo a eso, por lo tanto, hoy día los que participan en general han ido adecuando esas necesidades de inventario y su disponibilidad de stock al escenario de demanda que estamos viendo en un contexto Cyber que se prepara con varios meses de anticipación".
Junto a lo anterior, Yerka Yukich, secretaria ejecutiva del Centro de Economía Digital de la CCS, apuntó que "hay un tema de autorregulación (…) nosotros creemos que los que están participando lo están haciendo con productos que pueden tener stock, lo van a hacer de manera responsable y van a entregar un buen servicio a los consumidores".
Finalmente, una de las novedades de esta versión es el lanzamiento de la plataforma Resolución en Línea del Centro de Arbitraje y Mediación (CAM) de la Cámara de Comercio de Santiago, que busca facilitar la comunicación entre consumidores y el e-commerce.
Hasta el momento hay más de 100 empresas inscritas, y lo que se busca es evitar conflictos asociados a problemas de logística ocurridos durante el evento, por lo que las marcas tendrán un plazo de 48 horas para responder solicitudes.