EMOLTV

Gobierno insistirá con indicación en el Senado en aumentar cobertura del Ingreso Mínimo Garantizado

Esta medida se da en el marco de la discusión que tendrá en la Cámara Alta el proyecto del salario mínimo.

28 de Mayo de 2021 | 12:41 | Por A. González, Emol
imagen

Ministro del Trabajo, Patricio Melero.

Aton
El ministro del Trabajo, Patricio Melero, aseguró este mediodía que el Gobierno ingresará una indicación al proyecto de salario mínimo, para ampliar el acceso al Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), cuyo texto será analizado por el Senado la próxima semana.

"Agradecer a la Cámara de Diputados la aprobación en general, eso fue producto de un diálogo que sostuvimos con el ministro de Hacienda, con parlamentarios de la oposición y el oficialismo, que nos permitió avanzar en una serie de criterios, entre ellos, uno muy importante, que es reforzar el acceso de las chilenas y chilenos al Ingreso Mínimo Garantizado (IMG)", dijo en una actividad en la "Tía Rica".

El texto pasó al Senado pero sin el guarismo, que ya había sido rechazado también por las comisiones de Trabajo y Hacienda. Lo planteado por el Ejecutivo era un reajuste de 3,2%, es decir un aumento de $10.500, para llegar a los $337 mil y subir el subsidio del IMG.

El ministro agregó que "para eso el Gobierno ingresó una indicación que no se pudo votar ayer en la Sala de la Cámara, pero sí la vamos a introducir en el Senado, que busca ampliar la cobertura. Hoy día más o menos, 276 mil personas mensualmente están accediendo al IMG con un subsidio en promedio de $39 a $40 mil adicionales al salario".

En ese sentido, Melero comentó que "lo que se quiere acercarnos lo más posible al tope de personas que podrían estar entre las 700 mil y 800 mil, y ¿qué es lo que estamos haciendo?, estamos poniendo una obligación al empleador para que reúna los antecedentes de sus trabajadores que reciben el salario mínimo y los presente al Ministerio de Desarrollo Social para tener acceso a este subsidio".

De esta manera, continuó el ex diputado, la idea es "mejorar el ingreso por la vía de los subsidios y así no cargarle el costo a las pequeñas y medianas empresas y poder sumarlo al reajuste del salario, más el ingreso mínimo garantizado y más el nuevo subsidio que da $50 y $70 mil dependiendo si es hombre o mujer, un ingreso familiar más alto, de lo que solo sería el salario mínimo".

Por último, Melero indicó que "en el Senado vamos a ingresar esa indicación, vamos a seguir conversando con los senadores, con el objeto de que ojalá la próxima semana podamos despachar un nuevo salario mínimo, lo más alto posible a todos los chilenos y chilenas".
cargando