El ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, no descartó que durante la tramitación en el Congreso puedan hacer mejora al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) universal, pero urgió a los parlamentarios a que lo tramiten con celeridad.
"Sabemos que es un proyecto importante, que nuestros compatriotas están esperando que lleguen esos montos. Estamos tratando de dialogar para que ojalá salga lo antes posible este proyecto del Congreso, como Gobierno nosotros somos dialogantes y vamos a seguir haciéndolo", dijo el secretario de Estado, tras la Cuenta Pública del Presidente Sebastián Piñera.
"Pero este proyecto tiene muchas etapas, en el sentido que debe pasar por la Cámara de Diputados, el Senado, estamos buscando los acuerdos y si no es en esta etapa (Cámara), será más adelante. Como dijo el Presidente dijo varias veces en el discurso agradecemos al Congreso a que nos ayude a despachar este proyecto y otros anteriores, esperamos que sigamos en el diálogo y despacharlo lo antes posible", enfatizó.
En esa línea, comentó que "seguimos conversando, y por lo tanto durante la tramitación pueden llegar indicaciones. En estos momentos estamos en la comisión de Desarrollo Social, veremos si se dan los tiempos para que hayan cambios y si no, a medida que sigamos tramitando, podremos buscar alguna mejoría, pero así y todo les diría que el proyecto que tenemos hoy día frente a nosotros es un proyecto que es muy robusto y que es necesario que llega lo antes posible a los bolsillos de nuestros compatriotas".
Cerda reconoció que "siempre hay cosas que se pueden mejorar, pero es un proyecto que por primera vez estamos llegando a que ningún hogar va a estar bajo la línea de la pobreza, vamos a estar cubriendo más de 15 millones de personas, es un proyecto muy relevante e importante despacharlo. Le pedimos al Congreso despacharlo lo antes posible, para que podamos pagar durante este mes los nuevos beneficios, he visto buen ánimo y esperamos que eso ocurra".
La iniciativa del IFE universal -que se discute ahora en la comisión de Desarrollo Social de la Cámara- propone un aporte mensual, entre los meses junio y agosto, para una familia unipersonal de $177 mil, mientras que para un grupo de cuatro personas otorga $467 mil, entre varios ejemplos.