Jonathan Mancilla, El Mercurio (Archivo)
Tras una rápida tramitación que se extendió solo por cerca de tres horas, en donde estuvo incluida la exposición de los ministros de Hacienda, Rodrigo Cerda y Economía, Lucas Palacios, la comisión de Hacienda de la Cámara aprobó y despachó a Sala el proyecto que entrega bonos directos para las micro, pequeñas y medianas empresas a causa de la pandemia.
El proyecto fue aprobado en su idea de legislar por once votos a favor de los legisladores
Pablo Lorenzini (DC), Cosme Mellado (PR), Juan Anotnio Coloma (UDI), Marcelo Schilling (PS), Leopoldo Pérez (RN), Joanna Pérez (DC), Alejandro Santana (RN), Javier Hernández (UDI), Guillermo Ramírez (UDI), Sofía Cid (RN), Giorgio Jackson (RD) además de una abstención del diputado Daniel Núñez (PC).
Mientras que inmediatamente después se votó todo el articulado como un conjunto obteniendo diez votos a favor y tres abstenciones de los diputados
Jackson, Núñez y Manuel Monsalve (PS).En la tramitación del proyecto los legisladores valoraron el acuerdo alcanzado entre el Ejecutivo y sus pares de la comisión de Hacienda del Senado, en donde se mejoró el texto inicialmente presentado y que forma parte de la agenda de "mínimos comunes". Y si bien señalaron que les hubiera gustado hacer otras mejoras, reconocieron que solo sería el punto político por considerarse inadmisibles al contemplar gasto fiscal.
Al mismo tiempo, plantearon que así como en la Cámara Alta se respetó el acuerdo alcanzado entre diputados y Gobierno sobre el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) universal, y lo aprobaron en los mismos términos, ellos hicieron lo mismo en este aspecto.
Así el proyecto pasará mañana a su segundo trámite -y probablemente último- en la Sala convocada a partir de las 10:00 horas en donde también se verá en tercer trámite el otro proyecto relacionado a las pymes en donde se les otorga alivios tributarios.
"Tenemos urgencia que las medidas para las pymes y mipymes estén disponibles cuanto antes, estamos hablando de favorecer a 820 mil de ellas. Aparte de la urgencia tenemos problemas prácticos con la Constitución en esta materia, porque las indicaciones parlamentarias en eta materia generalmente son declaradas inadmisibles porque inciden en las administración financiera del Estado y gasto público. Así que no tienen mucho sentido, salvo para dejar testimonio", dijo el diputado Schilling.
De hecho, eso fue justamente lo que ocurrió con las tres indicaciones que se presentaron de autoría de los diputados Núñez y (Cosme) Mellado.
El legislador socialista agregó que "así como nosotros acordamos en la Cámara lo que iba a hacer el IFE con los ministros (Juan José) Ossa, (Karla) Rubilar y Cerda y le pedimos a los senadores socialistas que tenían que aprobar esto sin chistar, podían alegar pero a la hora de votar tenían que aprobar, como allá se ha producido un acuerdo al revés, nosotros le dimos la reciprocidad".
Por otro lado y en el mismo tenor, se expresó el diputado Coloma, quien dijo "valorar el acuerdo alcanzado con el Senado que permitió mejorar en forma sustantiva el proyecto de ley enviado por el Gobierno, esperamos despacharlo mañana en Sala para que se convierta en ley".
"Queremos decirle a todas las pymes que van a recibir recursos frescos no reembolsables, son cerca de 800 mil pequeñas y medianas empresas que recibirán un bono de alivio de $1 millón además de $200 mil adicionales en caso que sea mujer, con una serie de beneficios tributarios y económicos que le permitirán volver a ponerse de pie, porque las pymes de Chile tendrán que ser el motor de la reactivación de la economía", declaró el gremialista.