¿Cuánto valen las salas cuna en Chile? Es la pregunta a la que dio respuesta un estudio confeccionado por EdenRed, en el que analizó el valor de la mensualidad de 510 instituciones asociadas a la firma que entregan dicho servicio, detectando un aumento de 5% a nivel nacional respecto a 2020, promediando $349.235.
El análisis también mostró importantes diferencias entre los valores de las salas cuna de las distintas comunas de la Región Metropolitana (RM), señalando que los precios más elevados se encuentran en Lo Barnechea, con una mensualidad promedio de $521.000, mientras que la más baja es Cerrillos, con un monto promedio de $283.333.
En cuanto a valores límites por comuna de la RM, el mínimo se encuentra en Cerrillos y Maipú ($180.000) y valor máximo se alcanza $649.000 también en Lo Barnechea. Así, la mensualidad en salas cuna de esa comuna puede superar por 3,6 veces la de comunas como Cerrillos o Maipú.
A nivel regional, EdenRed expuso que Ñuble registró el mayor aumento en los precios en comparación al año pasado, anotando un incremento de 14%, pasando de $319.375 a $364.125. En tanto, la mayor disminución se dio en la Región de la Araucanía (-4%), donde el valor se redujo de $371.850 a $356.457.
Según Gonzalo Munizaga, Gerente de Productos de Edenred, "los precios tienen una variación relacionada con la oferta y demanda de la región en la cual se encuentran. Hay diferentes aspectos a los que podemos apuntar al momento de analizar este fenómeno: la tasa demográfica, el número de profesionales de la educación en cada región, entre otros".
En cuanto a las regiones con mensualidades más altas, el ranking es liderado por la de Antofagasta, con un valor promedio de $402.495, aunque registró una baja de 2% en un año. Le sigue la regiones de Aysén con una mensualidad de $393.333, apuntando una subida de 8% respecto a 2020, Tarapacá ($389.500) y la Metropolitana ($382.289).
Los territorios con mensualidades más bajas, por otro lado, son liderados por la Región de Coquimbo ($334.015), Biobío ( $335.745), O’Higgins ($339.250 ) y Magallanes ($344.688).
El aumento de un 5% en las mensualidades de las salas cuna es similar al que se dio en 2020 con respecto a 2019, el cual también fue de un 5,84%, expuso el estudio. Eso sí, Munizaga afirmó que "los valores mínimos y máximos bajaron en comparación al año pasado, lo que se explica porque las salas cunas consideraron, en cierta medida, los efectos de la pandemia".
El estudio también destaca que siete regiones ajustaron sus precios en menos de un 3%, cifra a la que llegó la inflación durante 2020, por lo que si consideramos el ajuste inflacionario en los sueldos, "el servicio es relativamente más barato que el año 2020 en estas regiones”, aseguró Munizaga, y detalló que el estudio se llevó a cabo a comienzos de este año, antes de los confinamientos de marzo.