Quizás uno de los mejores ejemplos de la influencia de la cultura popular sobre los mercados financieros son las denominadas "acciones meme", un fenómeno que surgió en las plataformas de inversionistas aficionados y que ha llevado a muchos a ganar, o a perder.
Estos "stock meme" son valores de empresas -algunas que se encontraban al borde del precipicio- que se han disparado debido a comentarios en plataformas de negociación de pequeños inversionistas o por convertirse en virales en las redes sociales, lo que impulsa la compra de acciones de estas firmas provocando una subida exponencial de su precio.
Tal vez el mejor ejemplo, y lo que para muchos fue lo que marcó el inicio del 'boom" de las "acciones meme", fue lo ocurrido en enero pasado, cuando la acción coordinada de un grupo de personas a través de la plataforma WallStreetbets de la popular red social Reddit se convirtió en una de las mayores sacudidas vividas por la bolsa de Nueva York en años.
Estos inversionistas aficionados alertaron a través de dicha plataforma cómo las acciones de GameStop, una conocida minorista de videojuegos estadounidense, eran objeto de apuestas bajistas por grandes fondos de inversión a través de operaciones en corto, es decir, pedir prestadas las acciones de la compañía para luego venderlas, con la esperanza de volver a comprarlas a un precio más bajo y quedarse con la diferencia.
Así, los bajistas (como se le conoce a este grupo de inversionistas) ganan más cuando más cae la acción y pierden cuando más sube. Y eso último fue precisamente lo que ocurrió con GameStop, luego de que los chicos Reddit lanzaran una ofensiva y compraran masivamente acciones de esa empresa para elevar su precio y, con ello, provocar las pérdidas millonarias que se vieron por parte de algunos fondos.
Solo en enero el valor bursátil de GameStop se disparó 1.625%
De esa forma comenzó la era de las "acciones meme" generando una importante volatilidad en los mercados y cautivando la imaginación de Wall Street por medio de comentarios en chats de plataformas transaccionales y publicaciones de memes en redes sociales, como Twitter.
Con esto, otras acciones se han visto beneficiadas, como las del operador de cine AMC Entertainment, cuyos precios han subido 2.600% en lo que va 2021, o las del grupo tecnológico canadiense Blackberry, que ha reportado beneficios de un 160% este año.
Otra de las "acciones meme" que actualmente están de moda son las de la aseguradora médica Clover Health Investments. El martes sus papeles apuntaron un alza diaria de 65% -aunque actualmente las subidas se han moderado- y en junio acumula un alza de 85%, empujadas por los traders de grupos de redes sociales, mientras los vendedores en corto han sufrido las consecuencias.
El precio de los papeles del operador de prisiones GEO Group también han crecido con fuerza en los últimos días, al igual que la firma energética Clean Energy Fuels y la compañía de comercio electrónico ContextLogic. Todas impulsadas por los traders de redes sociales.
Eso sí, nada es para siempre. Las cotizacions de los "stock meme" se disparan cuando el frenesí de los inversionistas minoristas aumenta las órdenes de compra, pero tarde o tempano los valores tienden a ajustarse.
Una fiebre que preocupa
Para algunos analistas, estas existencias de memes, sobre todo las favoritas de las redes sociales: GameStop y AMC Entertainment, parecen tener la clave de la volatilidad del mercado estadounidense, asegurando que existe una correlación entre el alza de precios de estas acciones y la volatilidad del mercado en general.
Esta correlación preocupa a algunas voces, que aseguran que es una señal de cuán especulativo se ha vuelto el mercado del gigante norteamericano, generando alarmas de un mercado más riesgoso y poco saludable. Con todo, algunos analistas han asegurado que la "locura" de las "acciones meme" continuará, considerando que ciertos fondos de inversión están basando sus estrategias en estos impulsos.
El famoso analista estadounidense de la CNBC, Jim Cramer, manifestó el miércoles su malestar con los "stock meme", advirtiendo sobre esta "fiebre" especuladora que sería más propia de un casino que de Wall Street. Por eso, solicitó a los jóvenes centrarse en invertir basándose en los fundamentos, rechazando la idea de que la mejor manera de aprender sobre los mercados sea "quemarse" en las operaciones.
"Tenemos gente joven que entra en el mercado. Tenemos 10 millones de personas y Reddit. Necesitan ser educados. Esa es la solución", dijo. "Me gusta que la gente gane dinero, siempre que entienda que no es un juego", añadió.
Una advertencia que se suma a otras que han ido proliferando en los últimos días, como la del fundador y presidente de Interactive Brokers, Thomas Peterffy, quien advirtió el lunes a los vendedores en corto sobre los riesgos de participar en los valores "meme", asegurando que pueden dispararse a "máximos inimaginables" antes de volver a tierra.
El fenómeno también preocupa a las autoridades. La Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. dijo esta semana que está examinando los mercados en busca de signos de manipulación a medida que las "acciones meme" continúan aumentando. Mientras que el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes del mismo país citó a audiencia testimonial a los CEO de empresas como Robinhood, Reddiy y Melvin Capital.