Ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda.
El Mercurio
En ley se convertirá el proyecto que otorga bonos de cargo fiscal a las micros, pequeñas y medianas empresas, con la intención de inyectar liquidez y apoyarlas en medio de la crisis económica que desencadenó la pandemia.
Esto luego de que el Senado respaldara por unanimidad la medida, con lo que se transformó en la tercera propuesta de la agenda por "mínimos comunes" en ser despachada por el Congreso, al igual que el IFE universal y el plan de alivios tributarios para las Mypes.
El resultado fue celebrado por el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, quien sostuvo que "por primera vez las pymes van a tener un bono de $1 millón que le va a llegar a prácticamente 800 mil pymes. Estamos muy contentos porque esto, de alguna forma, marca un momento en que vamos a entregar alivio directo a las pymes y esperamos que esto también permita empezar un periodo de reactivación importante, porque junto a esto también tenemos una agenda que permite que las pymes se reactiven".
"Además les recuerdo que hace unas semanas atrás aprobamos el IFE univesal, que está en pleno proceso para que se pague lo antes posible, con todo esto queremos dar tranquilidad a las familias chilenas de que efectivamente el Gobierno y el Estado está tratando de ayudarlos y llegar en este momento a todos ustedes", agregó el secretario de Estado.
Con todo, apuntó que desde el Gobierno van a seguir trabajando "para que recuperemos nuestra normalidad, para que reactivemos nuestra economía y recuperemos nuestras vidas".
La normativa quedó en condiciones de ser promulgada, y otorga un bono de cargo fiscal de $1 millón para todas las Mypes cuyos ingresos anuales no hayan superado las 25 mil UF durante el año calendario 2020.
Para recibir este monto, las pequeñas empresas deben cumplir con al menos
uno de los siguientes requisitos: haber contratado al menos un trabajador durante el año pasado, contar con declaraciones de ingresos por ventas al menos dos meses, ya sea en 2020 o en 2021 (continuos o discontinuos), o pertenecer a los rubros más golpeados desde la irrupción del covid-19, como gastronomía, eventos, cultura, turismo, belleza y peluquerías, gimnasios, transportes escolares y jardines infantiles.
Adicionalmente, otorga un bono variable para aquellas pymes que deban pagar IVA, las cuales recibirán la devolución de tres meses del promedio IVA débito del año 2019, con un tope de $2 millones. Ambos bonos aumentarán un 20% su valor en el caso de que la titular de una empresa individual sea una mujer.
En ese sentido, el texto también incluye bonos para el pago de cotizaciones previsionales, facilita el acceso de las Mypes al proceso de compras públicas, entre otras medidas.