El dólar inició su se sesión a la baja en el mercado local, presionado por un nuevo impulso del cobre y a los anuncios que entregó el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, que calmaron los ánimos entre los inversionistas. A esto se suman fundamentos nacionales que igualmente apoyan las caídas del billete verde.
A las 9:51 horas de este jueves, la divisa retrocede $6,31, en puntas de $728,69 vendedor y $728,23 comprador.
Sumado a la nueva subida del cobre,
José Raúl Godoy, jefe de estudios de XTB Latam, indicó que en materia internacional, "la Reserva Federal ha demostrado que sus intenciones siguen siendo apoyar la economía con una política monetaria expansiva, a pesar del cambio de sesgo que propone una normalización de la política monetaria considerando la rápida recuperación y los registros inflacionarios actuales en la primera economía. Es por esto que el dólar a nivel global se ha depreciado durante la semana presionando la caída del tipo de cambio local".
En tanto, Ricardo Bustamante, jefe de Estudios Trading de Capitaria, indicó que "en los últimos días hemos conocido una intervención de Hacienda, que anunció una mayor subasta de dólares, además de la opción que se planteó en la última reunión del Banco Central de Chile de comenzar a subir la tasa de interés, que se conoció en las minutas de ayer, lo que ha generado una caída de la moneda norteamericana".
Con todo, advirtió que "este debilitamiento debiera mantenerse en el corto plazo, pero en los próximos días probablemente veamos una nueva fortaleza del dólar, especialmente si conocemos datos de Estados Unidos que superen las proyecciones e incrementen las probabilidades de un pronto retiro de estímulos en la principal economía del mundo".