El cobre cerró su última sesión de la semana con una caída de 0,46% en la Bolsa de Metales de Londres. Si bien el commodity cotizaba al alza esta mañana, puesto que algunos inversionistas ven las bajas en su pecio son oportunidades de compra, la fortaleza del dólar y la expectativa por nuevos datos de empleo en Estados Unidos limitaron las ganancias.
De esta manera, el metal rojo se transó en
US$4,21682 la libra contado `grado A`, que se compara con los US$4,23746 del jueves y los US$4,25697 del miércoles.
Con ello, el promedio del mes de la principal exportación chilena se ubicó en US$4,22714, el anual en US$4,12570, y registró un descenso semanal de 1,4%.
"Hubo un enfriamiento (de los precios) en las últimas semanas, pero creo que fue algo exagerado. Esta podría ser una buena oportunidad de compra y hemos visto un poco más de interés en los últimos días", señaló a Reuters Nitesh Shah, estratega de materias primas de WisdomTree.
Por otro lado, la actividad mundial de fundición de cobre cayó en junio porque las plantas de China cerraron por mantenimiento, después de haber presentado una fuerte alza en las faenas en el mes anterior, según indicaron datos de información satelital.
Dólar
Por otra parte, a las 8:43 horas la divisa estadounidense opera con una mínima baja de $1,10 en el mercado cambiario local, en puntas de $740,5 vendedor y $740,2 comprador.
Respecto de esto, Ricardo Bustamante, jefe de estudios Trading de Capitaria, sostuvo que "la cotización del dólar frente al peso chileno muestra una apertura estable, al registrarse poco movimiento en el precio del dólar y del billete verde a nivel mundial".
Y agregó que "los datos de empleo en Estados Unidos resultaron mixtos, donde se crearon más puestos laborales, pero la tasa de desempleo superó las proyecciones. Mucha atención a cómo se toma estos datos el mercado, aunque no debieran cambiar mucho la visión actual y ahora debemos enfocarnos en cifras inflacionarias en la principal economía del mundo".