EMOLTV

Creación de empleos en EE.UU. se acelera en junio por sobre las expectativas ante los incentivos de las empresas

Los datos superaron las estimaciones de los economistas, quienes anticipaban que las nóminas sumaran entre 650 mil y 700 mil nuevos puestos de trabajo.

02 de Julio de 2021 | 09:49 | Agencias, editado por I. Munita, Emol
imagen
El Mercurio
El crecimiento del empleo en Estados Unidos se aceleró en junio luego de que las empresas, desesperadas por impulsar la producción y los servicios en medio de una demanda en auge, aumentaran los salarios y ofrecieran incentivos para atraer a millones de desempleados reacios a volver a la fuerza laboral.

Las nóminas no agrícolas aumentaron en 850.000 puestos de trabajo el mes pasado después de subir en 583.000 posiciones en mayo, según reveló el Departamento de Trabajo en su informe de empleo emitido el viernes. La tasa de desempleo subió a 5,9% en junio desde el 5,8% que registró en mayo.

La tasa de desempleo ha sido subestimada por personas que se describen erróneamente como "empleados pero ausentes del trabajo". Hay un récord de 9,3 millones de puestos vacantes. Los economistas encuestados por Reuters habían pronosticado que las nóminas se incrementarían en 700.000 posiciones el mes pasado y que la tasa de desempleo bajaría al 5,7%.

Pese a este aumento tan abultado en el número de contratos, la tasa de desempleo se ha incrementado por dos motivos. Por un lado, el número total de empleados en el país (contando trabajadores agrícolas) se redujo en casi 18.000 personas. Si a eso se le suman los cerca de 151.000 personas que se sumaron a la población activa, se ve que el número de desempleados se incrementó en 168.000.

Desde que comenzó la recuperación en mayo de 2020, Estados Unidos ha recuperado 15,6 millones de empleos no agrícolas, más de dos tercios de los puestos de trabajo destruidos con la crisis. Estados Unidos todavía tiene que recuperar 6,8 millones puestos de trabajo para recuperar por completo el mercado laboral que había antes de recibir el impacto de la pandemia.

Por sexo, la tasa de desempleo entre los hombres se mantuvo sin cambios en el 5,9%, mientras que entre las mujeres creció en una décima, hasta el 5,5%. Además, el desempleo entre los jóvenes aumentó tres décimas, hasta el 9,9% y la tasa de participación de la fuerza laboral se mantuvo sin cambios en el 61,6%.

El promedio de salarios por hora subió un 0,3% el mes pasado después de aumentar un 0,4% en mayo. Esta cifra elevó el alza interanual de los sueldos al 3,6% desde el 1,9% de mayo.

El informe sugiere que la economía cerró el segundo trimestre con un fuerte impulso en la actividad, luego de que las campañas de vacunación contra el covid-19 posibilitaran la reapertura de muchos sectores.

Más de 150 millones de personas están completamente inmunizadas, lo que lleva a que se levanten restricciones relacionadas con la pandemia en las empresas y se eliminen los mandatos del uso de mascarillas.

Políticos, empresas y algunos economistas han culpado a los generosos subsidios por desempleo, incluido un cheque semanal de US$300 que emite el Gobierno, por la crisis de mano de obra. La ausencia de servicios asequibles de cuidado de niños y el temor a contraer el coronavirus también han tenido confinados en sus casas a muchos trabajadores, en su mayoría mujeres.

Además, ha habido jubilaciones relacionadas con la pandemia, así como cambios de carrera. Economistas esperan en su mayoría que la reducción de la oferta laboral disminuya en el otoño boreal, cuando las escuelas vuelvan a abrir y las prestaciones adicionales por desempleo caduquen, pero advierten que muchos desempleados probablemente nunca volverán a trabajar.

En otro dato publicado el viernes, el Departamento de Comercio indicó que el déficit comercial del país en mayo se expandió un 3,039%, con un saldo negativo de US$71.200 millones de dólares, una cifra ligeramente mejor a lo esperado por el mercado.
cargando