Pese a que la creación de empleos se congeló y la ocupación en el trimestre móvil abril-junio anotó una nula variación respecto al trimestre anterior -reflejando que el mercado laboral del país continúa estancado-, desde el Gobierno destacaron la caída en la tasa de desempleo.
Según informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la desocupación en Chile se situó en 9,5%, siendo la primera vez que la cifra se posiciona bajo los dos dígitos desde abril del año pasado, aunque todavía queda por recuperar cerca de un millón de empleos destruidos por la pandemia.
Con todo, para el ministro del Trabajo, Patricio Melero, "la disminución del desempleo deja en evidencia que vamos en la dirección correcta y
que los próximos serán más auspiciosos". Además, aseguró que el dato "es una señal inequívoca de que, de la mano de una baja de los contagios gracias al plan de vacunación, y con las medidas de apoyo que como Gobierno hemos implementado, podemos ganarle a la pandemia".
La autoridad resaltó el hecho de que la tasa de desempleo marcara su primer retorno a un dígito en 12 meses, aunque enfatizó en que “debemos seguir esforzándonos”.
“Confiamos en que, a medida que vayan atenuándose los contagios, volveremos paulatinamente a la normalidad, recuperando la economía y recuperando el empleo", manifestó Melero.
En ese sentido, subrayó que a la fecha "cerca de 100 mil empresas han postulado a cerca de 800 mil trabajadores a los subsidios al empleo, ya sea en las líneas Regresa, Contrata o Nuevo Empleo".
Por su parte, el ministro de Economía, Lucas Palacios, resaltó en Twitter que "la tasa de desocupación cayó a 9,5%, siendo la primera vez que baja de las dos cifras durante la pandemia. Así, ya hemos recuperado 968 mil puestos de trabajo, pero cuidado, aún nos queda casi un millón de empleos por recuperar. Esa es nuestra prioridad".
Igualmente, sostuvo que "este 9,5% es muy positivo, pues se registra como promedio de desocupación en los meses de abril a junio, en los que hubo alto confinamiento por la pandemia. Las condiciones sanitarias han ido mejorando y los confinamientos disminuyendo, lo que promueve una mayor creación de empleo".