Reunión del sindicato de Minera Escondida
El Mercurio
Luego de que en la noche del sábado el Sindicato N°1 1 de la Minera Escondida informara su decisión de ir a huelga, rechazando así el bono de $18 millones por trabajadores ofrecido por BHP -empresa controladora de la minera- en el marco de una negociación colectiva, la compañía anunció que pediría un proceso de mediación obligatoria ante la Dirección del Trabajo (DT).
Mediación que fue confirmada por la DT, por ello, y a través de un escueto comunicado, BHP señaló que este proceso obligatorio entre Escondida y el Sindicato N°1 "empezará el martes 3 de agosto y se extenderá por 5 días hábiles".
El anuncio de huelga durante el fin de semana de los trabajadores de una de las mineras de cobre más grande del mundo y la mayor de Chile, puso presión sobre el mercado del metal rojo que, tras meses de racha alcista, registró este lunes una leve caída en su cotización.
El mineral cerró este lunes en US$4,41 la libra en la Bolsa de Metales de Londres, lo que implica una caída del 0,11 % frente al pasado viernes.
Los ojos de la potente industria minera, que representa un 10 % del PIB chileno, están puestos desde el domingo sobre los trabajadores de Minera Escondida, el mayor yacimiento del metal, que controla la australiana BHP Billiton.
Una situación similar, en 2017, paralizó la mina durante 44 días y supuso la pérdida de 110.000 toneladas del metal rojo, del que Chile es principal productor mundial, de las 925.000 toneladas que el país produjo ese año.