EMOLTV

Las bolsas europeas operan al alza pese a la expansión del coronavirus

En el cierre del lunes, muchas se desinflaron tras conocerse los datos de actividad manufacturera en EE.UU. y el frenazo de la industria china.

03 de Agosto de 2021 | 06:02 | EFE/editado por Gabriela Varas Zamora, Emol.
imagen
Reuters
Las principales bolsas europeas abrieron la sesión con dudas aunque finalmente se han decantado por las subidas pese a la expansión de la variante Delta del coronavirus y a la desaceleración de la actividad manufacturera en China y en EE.UU.

Minutos después de la apertura, París avanzaba un 0,6 %; Madrid, un 0,3 %; Milán, un 0,2 %; y Londres, un 0,1 %, mientras que Fráncfort se dejaba un 0,1 %.

Las bolsas europeas cerraron este lunes en verde (excepto Milán), pero se desinflaron en el tramo final de la sesión al conocerse los datos de actividad manufacturera en EE.UU. y la evolución negativa de la pandemia, factores que se unieron al frenazo de la industria china, que inicialmente no había pasado factura.

Esa tendencia negativa se ha trasladado hoy a las bolsas asiáticas, que han cotizado en rojo durante buena parte de la sesión, aunque finalmente han predominado las subidas.

Tokio ha bajado un 0,5 %, pero el índice CSI 300 (que engloba a los principales valores de las bolsas de Shanghái y Shenzhen) ha ganado 0,01 % y Seúl, un 0,44 %.

En Wall Street, el Dow Jones cayó ayer un 0,28 % y el S&P 500, un 0,18 %, mientras que el tecnológico Nasdaq repuntó un 0,06 %.

El parqué neoyorquino comenzó la sesión al alza y acercándose a niveles récord por los avances en la tramitación del plan de infraestructuras, pero la tendencia se invirtió al conocerse los datos de actividad manufacturera y la evolución de la epidemia de coronavirus.

En el mercado de divisas, el euro gana terreno frente al dólar y se cambia a 1,188 unidades.

En el mercado petrolero, los precios, que habían empezado la sesión a la baja, suben ahora ligeramente.

El Brent, el crudo de referencia en Europa, se encarece un 0,1 %, hasta 73 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), referente en EE.UU., se revaloriza un 0,2 %, hasta 71,4 dólares.

El precio del oro, uno de los activos refugio, baja y se sitúa en torno a los 1.812 dólares por onza.
cargando