EMOLTV

Cobre retrocede a su menor nivel en casi tres semanas pese a posible huelga en minera Escondida

El metal rojo culminó su sesión con una fuerte caída de 2,29%.

09 de Agosto de 2021 | 08:58 | Redactado por Ignacia Munita C., Emol
imagen
El Mercurio
Pese a la presión alcista que debería ejercer una potencial huelga en minera Escondida, el yacimiento de cobre más grande del mundo, la principal exportación chilena arrancó la semana con una fuerte caída de 2,29%, y retrocedió a su menor nivel en más de dos semanas.

Los factores que le estarían restando fuerza al metal rojo, según los analistas, son la fortaleza del dólar a nivel global, a lo que se suman las persistentes preocupaciones por la demanda, lo que deteriora la confianza en los mercados.

De esta forma, el commodity se transó este lunes en US$4,22363 la libra contado `grado A`, que se compara con los US$4,32251 del viernes y los US$4,27692 del jueves.

Se trata de su menor nivel desde el 21 de julio pasado, cuando se transó en US$4,20548 la libra.

Con ello, el promedio del mes se ubicó en US$4,31620 y el anual en US$4,15408.

"El dólar es un factor tras la venta y el otro aspecto es la demanda de China", explicó un operador Reuters, y resaltó que el creciente riesgo de una huelga en la mina Escondida está generando más inquietud por los suministros.

Por otro lado, el dólar cotizaba el lunes cerca de máximos de cuatro meses contra una cesta de monedas, tras el robusto reporte de empleo que registró la semana pasada Estados Unidos, adelantando así las expectativas de un retiro de estímulos de la Reserva Federal.

En tanto, a nivel local, el sindicato que representa a los trabajadores de la mina de cobre Escondida de Chile ha instruido a sus miembros a prepararse para una huelga ante el lento progreso en las conversaciones mediadas por el Gobierno.

La mina representa aproximadamente el 4,5% de los suministros mundiales de cobre, estimados en alrededor de 24 millones de toneladas este año.

Mientras que el principal consumidor del metal, China, está en camino de expandirse más de un 8% este año, aunque los analistas dicen que la demanda retenida desde el inicio de la crisis del coronavirus ha alcanzado su punto máximo y pronostican un crecimiento moderado, en medio de cuellos de botella en la cadena de suministro y brotes de variantes de covid-19.
cargando