EMOLTV

Ministro Melero y posible ley corta de pensiones: "Ya estamos en la recta final a objeto de tomar decisiones

"No hay razón para endosar esto a un futuro Parlamento o a un futuro Gobierno", aseguró el titular de Trabajo.

17 de Agosto de 2021 | 19:47 | Por Tomás Molina J., Emol
imagen
Aton
El ministro de Trabajo, Patricio Melero, expuso esta tarde en la comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, en donde abordó las conversaciones que se están llevando a cabo entre el Ejecutivo y senadores oficialistas y de oposición para sacar adelante una ley corta de pensiones que fortalezca la cobertura y montos del Pilar Solidario, además de otras iniciativas para mejorar las jubilaciones en el país.

Lo anterior, ante un proyecto de reforma de pensiones que se mantiene hace meses en el congelador de la comisión de Hacienda del Senado, por lo que dada la escaza posibilidad de concretar una "cirugía mayor" al sistema antes de que finalice el actual Gobierno, la idea de la mencionada ley corta ha adquirido fuerza y tendría el suficiente respaldo parlamentario para ser una realidad.

"Creo que ya estamos en la recta final a objeto de tomar decisiones", aseguró Melero en referencia a las negociaciones en torno fortalecimiento del Pilar Solidario, aumentando su cobertura de un 60% a un 80% de la población, junto con que nadie reciba una pensión por debajo a la línea de la pobreza. "El Gobierno estima que el mejorar las pensiones es un camino posible y viable financieramente", resaltó.

Con esta iniciativa, Melero sostuvo que habría un sector que "podría verse muy beneficiado, que es un sector muy amplio de la clase media que son los que no se vieron beneficiados por la modificación de 2019 que amplió el Pilar Solidario y lo fortaleció, pero solamente hasta el 60% de la población".

"Queda un segmento muy grande, que es el que está entre el 60% y el 80%, esos son medio millón de jubilados, a los cuales con la sola ampliación del Pilar Solidario del 60% al 80% se le podrían mejorar sustancialmente sus pensiones. No hay ninguna demora para eso", agregó.

Así, subrayó que esta la ley corta "es un camino, si es que no es posible avanzar en una reforma más amplia e integral, pero es un camino para entonces terminar de mejorarle las pensiones a dos millones y algo más de chilenos".

"En este marco, seguimos en conversaciones con el Senado y espero que podamos tener un avance más sustantivo en las próximas semanas y nos permita entonces ir a la Sala del Senado y poder tener un tercer trámite en la Cámara. Eso es, en líneas muy generales el estado de situación", acotó el ministro.

En ese sentido, manifestó que "yo al menos creo y el Gobierno cree que están las condiciones para poder avanzar, que no hay razón alguna para endosar esto a un futuro Parlamento o a un futuro Gobierno en circunstancias que en que ya los jubilados han esperado 15 años para poder tener algún mejor porvenir en sus pensiones".

Baja de tablas de mortalidad y ley de la "marraqueta"

Por otro lado, Melero se habló sobre otras alternativas impulsadas por parlamentarios de oposición, como la idea de reducir a 85 años la edad máxima de cálculo para las tablas de mortalidad (actualmente en 110 años) o la denominada "ley de la marraqueta", que consiste en un aporte estatal para lo recién nacidos con miras a su jubilación.

Respecto a lo primero, Melero expuso que la Superintendencia de Pensiones confeccionó una simulación "en torno a los 85 años para ver el costo financiero que eso tiene, el impacto que tiene sobre pensiones y la cantidad de personas que se verían afectadas", agregando que "hemos tenido algunas discrepancias sobre las cifras, sobre todo de beneficiarios, pero va a quedar aclarado esta semana".

"También, a petición de la comisión de Trabajo, en espacial de la senadora Goic y otros senadores, se ha visto un análisis de lo que podría ser un aporte inicial o, como lo conocemos en la jerga política, 'la marraqueta', que es este aporte de un monto al nacer. Se ha hablado de $1 millón", dijo.

En relación a ello, sostuvo que "este ministerio ha hecho todas las simulaciones de eso también para que el Senado las conozca, de los costos que significa, del impacto que tendría eventualmente en las pensiones", y cuyos resultados se darían a conocer prontamente.

cargando