EMOLTV

Latam niega intención de deshacerse de sus operaciones en Brasil ante supuesto interés de compra por parte su rival Azul

El tema levantó alarmas en la Cámara de Diputados de ese país, en donde la comisión de Turismo realizó una sesión especial para abordar las implicancias de esta eventual operación.

23 de Agosto de 2021 | 19:23 | Redactado por Tomás Molina J., Emol
imagen
La Segunda
Latam Airlines negó este lunes tener intenciones de deshacerse de sus operaciones en Brasil, ante el supuesto interés de compra por parte de su rival Azul.

Lo anterior, luego de que el Wall Street Journal citara fuentes que aseguran que la aerolínea brasileña se encuentra en conversaciones con acreedores de Latam para comprar su filial en el gigante sudamericano.

Ante esto, la mayor aerolínea de la región manifestó en un comunicado que se está preparando para entregar su plan de reestructuración en el marco del Capítulo 11 y Latam Brasil, "en tanto, continúa su plan de recuperación nuevas rutas, nuevas bases y contratos".

"El grupo Latam no tiene intención de deshacerse de sus operaciones en Brasil", resaltó la firma.

Fuentes conocedoras de la industria sostienen que hace un tiempo que Azul viene mostrando su intención de adquirir parte de Latam, sin embargo, no habría nada concreto sobre la mesa.

De todas formas, dado el ruido que ha generado esta situación, las alarmas se activaron en el Congreso de Brasil. El pasado viernes, la comisión de Turismo de la Cámara de Diputados de ese país celebró una sesión en la que discutió los efectos que tendría esta eventual operación en el mercado aéreo local y en los consumidores.

De la instancia participaron representantes del Centro Administrativo de Defensa Económica (Cade), del Servicio de Atención al Ciudadano (SAC) y de la Agencia Nacional de Aviación Civil (Anac).

La solicitud para realizar la sesión fue realizada por el diputado Eduardo Bismarck. "Es probable que los precios suban debido a la falta de competidores. Cabe recordar que hoy los precios están por debajo de los de los últimos años, sobre todo por la crisis del sector", dijo.

Mientras que el director de la Anac, Ronei Glanzmann, comentó que "no nos asusta un eventual proceso de adquisición en ese mercado, es claro que eso va en contra de nuestra agenda de competencia, pero entendemos que es una solución que se da en el mercado".

Nosotros estamos vigilando ese proceso, pero es inminentemente privado, es una negociación privada y el Gobierno no tiene cómo interferir, no debe interferir en respeto a los principios constitucionales de la libertad de actividad económica", agregó.

cargando